Mediante el programa Aprende a cuidar y a cuidarte la entidad ofrecerá este espacio psicoeducativo online a más de 300 personas cuidadoras. Los grupos serán dirigidos por una profesional especializada. El objetivo es dotar a las personas cuidadoras de las herramientas necesarias para gestionar el día a día de una persona con Alzheimer y para aumentar tanto su propio bienestar como el de las personas a las que se cuida. Durante las sesiones se proporcionarán herramientas y recursos para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras, abordando distintos temas relacionados con la enfermedad del Alzheimer, como el diagnóstico, la comunicación con la persona diagnosticada y el desgaste emocional relacionado con el rol de cuidador.
Elena de Andrés, psicóloga de la Fundación Pasqual Maragall y terapeuta del programa, pone en valor la importancia de otorgar a las personas cuidadoras espacios en los que compartir su experiencia y la importancia de tener herramientas y recursos para el cuidado, “gracias a la tecnología impulsamos este programa psicoeducativo online, con orientación práctica. El objetivo es crear un espacio de expresión libre de juicios en el que se fomenta el apoyo entre personas cuidadoras, para que tomen conciencia del impacto que tiene cuidar y la importancia de su autocuidado”.
Las personas cuidadoras no profesionales pueden inscribirse gratuitamente en el programa “Aprende a cuidar y cuidarte” a través del siguiente enlace: https://fpmaragall.org/
Según datos disponibles, en más del 80% de los casos de Alzheimer, la atención directa recae en la familia. La persona cuidadora principal le dedica una media de 15 horas diarias, los siete días a la semana, una cifra que durante el confinamiento se elevó hasta las 18 horas diarias. En la gran mayoría de los casos, la atención de una persona dependiente permanece en la intimidad familiar, suponiendo sacrificio y renuncia, al tener que reducir su jornada laboral o, incluso, abandonar su carrera profesional.
Esta implicación, sumada al desconocimiento sobre muchos aspectos relacionados con la enfermedad y a los vínculos emocionales con la persona afectada, hace que la persona cuidadora a menudo sufra problemas físicos y psicológicos derivados de su rol, como por ejemplo estrés, ansiedad, depresión o frustración.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…