ACTUALIDAD

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del PIB

A fecha 1 de enero de 2023 el número de pensionistas es de 9.067.433, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.

La pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las cuales el 60,6% son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (943.239), orfandad (323.422) y en favor de familiares (44.130).

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del producto interior bruto (PIB) en los últimos doce meses, hasta enero.

La nómina de enero incorpora la revalorización de las pensiones del 8,5% para todas las prestaciones vigentes el 1 de enero de 2023, que es el valor medio de las tasas de variación interanual del índice de precios de consumo (IPC) entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, según la fórmula establecida en la Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones. Como cada año, la Seguridad Social envía la notificación en la que se informa a los pensionistas de la cuantía de su pensión tras la revalorización.

 

Distribución según clase de pensión

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de enero ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,7%, es decir, 8.649 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 1.996,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.062,9 millones, la de orfandad, a 162,5 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,2 millones.

De las 10.009.149 pensiones contributivas abonadas, 6.320.939 son de jubilación, 2.354.136 de viudedad, 948.476 de incapacidad permanente, 340.750 de orfandad y 44.848 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,9%, por debajo de la tasa del 1,1% de un año antes.

La pensión media del sistema asciende en enero a 1.189,1 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.368,3 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.527,8 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 910,9 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.666,9 euros, y es de 1.518,7 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de diciembre de 2022 (último dato) a 1.462,8 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 848,1 euros al mes.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

4 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace