BIENESTAR

Gana en salud practicando pilates

El pilates se ha convertido, en poco tiempo, en una de las técnicas más demandads por aquellas personas, de cualquier edad, que quieren mejorar su estado físico y que, además, quieren sentirse mejor a nivel emocional.

 

El pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental que reporta notables beneficios para la salud. como trabaja la respiración, el control mental y la relajación, además del aspecto puramente físico, esta técnica consigue que quien lo practique gane en elasticidad y en flexibilidad, y fortalezca la musculatura. También ayuda a aliviar angustias y síntomas de ansiedad. Es, por tanto, un ejercicio completo que puede practicarse a cualquier edad.

Gracias al pilates se mejora la postura, la circulación y la movilidad articular, se aumenta la densidad ósea y se mejora la vida sexual. Además, se refuerza el sistema inmunitario y se alivian los síntomas del estrés. Los beneficios son múltiples, por lo que el pilates se presenta como una técnica recomendable para cualquier persona.

Parece demostrado que la práctica del pilates mejora el ánimo, ya que genera que el organismo produzca más endorfinas, sustancias que actúan sobre el cerebro produciendo una sensación placentera de bienestar.

La respiración es el eje conductor de su práctica, es la herramienta necesaria para oxigenear el flujo sanguíneo que, a su vez, es el paso imprescindible para controlar los movimientos y para ser conscientes de la tensión que se va acumulando en el organismo.

La respiración facilita que se pueda focalizar la energía, que pueda dirigirse a la parte del cuerpo sobre el que se va a trabajar. Inspirar por la nariz y expirar por la boca. Aquí está la clave, ya que al inspirar las costillas se abren hacia fuera y hacia arriba al mismo tiempo que la columna vertebral, por lo que los pulmones se llenan de oxígeno al máximo. Con la exhalación se facilita la contracción de los músculos abdominales.

Principios básicos del método

  • Concentración, para conectar cuerpo y mente durante la realización del ejercicio.
  • Respiración, que debe ser voluntaria y consciente, ya que así se oxigena el flujo sanguíneo.
  • Control muscular, sin realizar movimientos bruscos y control mental.
  • Precisión, ya que cada movimiento debe ser ejecutado de forma correcta para conseguir el objeitvo marcado.
  • Fluidez, porque el ritmo debe ser pausado y continuo, dejando fluir el cuerpo.
Juani Loro

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace