Galdós es Madrid 2020, año galdosiano, madrileño y novelesco, es el lema elegido por el Ayuntamiento de Madrid para el programa cultural que se llevará a cabo a lo largo de todo el nuevo año en claro homenaje al escritor que hizo de las calles de la capital el escenario de muchas de sus obras.
Ya se cumplen casi 100 años de su fallecimiento y el Área de Cultura, Turismo y Deporte del consistorio ha diseñado un programa galdosiano que arranca el 4 de enero (Galdós murió el 4 de enero de 1920), en un emotivo acto que tendrá lugar en la estatua del escritor en el Parque del Retiro.
El programa cuenta con un ciclo de conferencias, mesas redondas, la realización de paseos literarios y contempla, también, que la próxima edición de la Feria del Libro se centre en la difusión de su obra, sobre todo entre los lectores más jóvenes. Además, Galdós será el protagonista en el cine, el teatro, en conciertos y exposiciones. Así, se prevé proyectar películas como Viridiana, adaptaciones de su obra que realizó Luis Buñuel.
La pasión que siempre mostró Galdós por la ciudad de Madrid ha hecho que sea nombrado Hijo Adoptivo de Madrid y que la Biblioteca Pública del Centro Cultural Conde Duque lleve su nombre.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…