“¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Me lo puede decir alguien? No a esta cocina, me refiero a esta vida”, dice Kate, protagonista de La vida frenética de Kate, de Allison Pearson; “Antes de que tuviera la edad necesaria para saber qué significaba ser una mujer, ya comprendía que el mundo de las mujeres estaba dividido en dos: estaban las madres como deben ser, sacrificadas horneadoras de tartas de manzana y requetelimpias supervisoras del baño… y estaban las demás”.
Publicada hace más de 20 años, la historia que cuenta Pearson, además de ser recomendable por su gran sentido del humor, constituye todo un alegato en contra de ese mantra repetido durante décadas y aplicable a lo que en la asociación Malasmadres definen como “una generación atrapada en mensajes como “llegarás donde quieras llegar”, “serás lo que quieras ser” y quisimos ser madres y quisimos estudiar, trabajar, viajar, soñar y vivir en libertad, ¿qué libertad?”.
En colaboración con Grupo Danone, Malasmadres ha creado la campaña “No eres menos madre”, dirigida a “visibilizar los diferentes momentos en los que las mujeres sufren un sentimiento de culpa, debido a los juicios de valor que reciben según el tipo de crianza que han elegido para su bebé”.
“Esta campaña es un desahogo, un alivio, un abrazo que les dice a las madres que no están solas, que lo están haciendo muy bien”, dice Laura Baena, fundadora de Malasmadres.
“El cambio de ritmo entre trabajo y casa es a veces tan brusco que os juro que oigo cómo me chirrían los engranajes en el cerebro”, explica Kate, gestora de inversiones de una de las firmas más antiguas de Londres, también esposa y madre de dos hijos; “Cuesta un rato volver a la longitud de onda de los niños”.
El personaje de la divertida historia que cuenta Pearson tiene otras pasiones: “¿Sabes? Me encanta mi trabajo; puede que a veces no lo parezca, pero es así”; “Me gusta el acelerón en la sangre cuando las acciones por las que he apostado cumplen lo prometido”.
Y también un cambio de hábitos cuando se encuentra de viaje de trabajo: “Cuando era más joven quería irme a la cama con alguien; ahora que tengo dos niños, mi más ardiente deseo es irme a la cama conmigo misma, a ser posible para dormir doce horas seguidas”.
Parece que más de dos décadas después la situación de las mujeres, su multi-rol familiar, social y laboral, continúa siendo similar.
En el barómetro Familovers, elaborado por la empresa Chicco, destaca que, tras la llegada de sus hijos, el impacto producido en las carreras profesionales de las madres españolas ha sido el 37,5% superior con respecto al experimentado por los padres.
Casi el 57% de las mujeres ha visto su mundo laboral afectado por la maternidad, como muestra el dato de que el 23,2% ha tenido que reducir su jornada, más del 10% lo ha abandonado o lo ha perdido (6%).
“Es un tema de gran autoexigencia, ¿hasta dónde tenemos que llegar?” se pregunta Inma Torres experta en Minimalismo; “¿Qué se nos pide, sobre todo a las mujeres?, porque se trata de jornadas completas, más ser las madres perfectas, las amigas perfectas, las compañeras perfectas y con el cuerpo perfecto”.
Torres ha participado recientemente en la Semana del Hogar Consciente, organizada por M. Mar Jiménez; “Parece que no se soluciona, que estamos en la rueda del hámster, en bucle y así toda la vida, pues es lo que nos ha tocado”.
Sin embargo, esta experta considera que todo ello es consecuencia “de la forma en la que hemos estructurado la sociedad que, en la mayoría de los casos, conlleva una sobrecarga de trabajo, además de estar sometidos a muchas distracciones”.
“No se puede vivir indefinidamente apagando fuegos”, dice Inma Torres; “Has de contarte la verdad y, si vives en una trinchera, encuentra soluciones”.
Desde el Coaching y de la mano de esta experta en minimalismo, te proponemos un decálogo para mejorar la organización de tu tiempo de vida:
Torres propone que en un papel titules “esto es lo que tengo para hoy”, elaborando una lista ordenada por prioridades.
“Hay ocasiones en las que nos cuesta decir que no, o también creemos que podemos y no es así”, dice Torres, que propone tres pasos para ser asertivos: “Si alguien te pide algo y tú no puedes o no quieres hacerlo, agradece la petición, confía en ti”; “El segundo paso consiste en exponer tus motivos y el tercero, ofrecer una alternativa”; “Hazlo con firmeza y respeto”.
“Baja tu nivel de autoexigencia”, recomienda Inma Torres; “ya que la sociedad propone, pero eres tú quien dispone”.
Si has llegado hasta aquí, te aclaro que me resuenan tanto las conclusiones de los informes como el decálogo y las aportaciones de Inma Torres.
De hecho, en alguna ocasión he lucido esa hermosa y pesada capa de superwoman la cual, por cierto, me ha impedido volar mientras la llevaba puesta.
Y tú, ¿qué vas a hacer con tu capa?
¡Feliz Liberación Consciente! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…