SALUD

Fisioterapia del suelo pélvico para mejorar la incontinencia

La incontinencia urinaria es la tercera enfermedad crónica diagnosticada que tiene una mayor incidencia en la vida de quien la sufre. Porque, según avalan los últimos estudios al respecto, casi el 40 % de las mujeres con incontinencia urinaria tiene una peor calidad de vida.

A pesar de ello, la incontinencia sigue siendo un tabú y pocos se atreven a hablar de ella. Según la presidenta de la Asociación por la Incontinencia, ASIA, Ángels Roca, esto se debe a la vergüenza principalmente. «Tienes escapes, hueles mal, te da mucha vergüenza y eso condiciona todas las esferas de tu vida: la laboral, la social, la familiar e incluso la sexual», señala.

Por su parte, Carlos Lorenzo, enfermero de Essity especialista en el manejo de la continencia y cuidado de la piel, «según los datos de la Asociación Española de Urología, AEU, solo el 7 % de las personas con incontinencia acuden a un especialista para tratar su problema.

 

Fisioterapia del suelo pélvico

La fisioterapia del suelo pélvico ha demostrado que mejora en un 70 % los casos de incontinencia, como afirma el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria, FAECPA, Francisco Cegri.

Roca añade que los ejercicios de suelo pélvico «evitan las intervenciones quirúrgicas por incontinencia urinaria y fecal, tanto en mujeres como en hombres». Aunque en nuestro país no existe una gran cultura de rehabilitación, es importante trabajarla «con un buen médico rehabilitador o fisioterapeuta, especializado en suelo pélvico para aprender cómo hacer los ejercicios bien».

Lorenzo reconoce que es esencial tomar conciencia del suelo pélvico «e identificar la musculatura que lo compone, para ejercitar estos músculos de forma efectiva».

Cuidado psicológico del paciente

A la hora de enfrentar el problema, la implicación y comprensión de los profesionales de Atención Primaria es muy importante. Roca asegura que «cuando padeces incontinencia, tu mundo se vuelve gris y tu vida pasa a depender de un lavabo y unos pañales».

Afirma que casi siempre la incontinencia se acompaña de la péridda de auoestima, «lo que dificulta las interacciones sociales, e incluso la vida sexual de las personas». En este contexto, el papel de la Atención Primaria es fundamental, sobre todo de la «enfermería, porque da más confianza y menos vergüenza».

Todas estas circunstancias llevan a muchas de las personas que sufren incontinencia a mostrar una cierta tendencia a la tristeza y la ansiedad, a elegir la soledad.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace