En Dinamarca existe un término referido al arte de crear un hogar acogedor y feliz, denominado Hygge; “Es la sensación del hogar”, dice Meik Wiking, autor de Hygge Home; “Necesitamos aceptar que los espacios y los lugares pueden tener un efecto positivo en nuestro bienestar, que podemos mejorar nuestra calidad de vida modificando los entornos que nos rodean y diseñar en pos de la felicidad”.
“En términos de salud, el código postal influye más que el código genético”, dice Elisabet Silvestre, doctora en Biología y experta en Biohabitabilidad; “El hogar donde vivimos tiene un papel relevante en todo ello”.
Según esta experta, que ha participado recientemente en el congreso virtual Salud 360º, organizado por la Fundación Vivo Sano, existen estudios recientes que confirman que el aire presente en nuestras viviendas podría estar entre ocho y diez veces más contaminado que el de la calle.
“Los materiales de construcción, especialmente aquéllos con los que entramos en contacto como pinturas, pavimentos, moquetas, cortinas o mobiliario, pueden contener en su composición sustancias orgánicas volátiles derivadas de la industria del petróleo, las cuales ensucian el aire de nuestro hogar”, dice Silvestre.
A esto hay que sumar los productos de limpieza de la casa y los que usamos para nuestra higiene personal, habida cuenta de que “pasamos entre el 80% y el 90% del tiempo en espacios interiores”, dice esta especialista en Biohabitabilidad.
¿Cuáles son los efectos de la calidad del aire en la salud de las personas? Elisabet Silvestre destaca que, cuando respiramos un mal aire, “los sistemas biológicos del cuerpo se desestabilizan, produciendo irritación y sequedad en ojos, garganta y nariz, alergias, dolor de cabeza y cansancio, además de fatiga, falta de memoria, dificultad para la concentración e insomnio”.
¿Cómo lo detectamos? Silvestre dice que la mayor hermeticidad de los edificios, sumada a la tecnificación a partir del cableado puede llevar al síndrome del edificio enfermo, para el que basta con que entre el 20% y el 30% de sus ocupantes refieran algún problema de salud. En los hogares, más de lo mismo: cuando uno de los convivientes del domicilio tenga algún problema de salud. Existen otros detectores:
La experta Elisabet Silvestre dice que existen diversos abordajes para vivir en un hogar sano y ella escoge el relativo a los hábitos del día a día:
Propone esta experta algunas alternativas naturales, elaboradas con bicarbonato, limón y vinagre, “evitando las lejías, amoniaco y salfumanes, que no son necesarios cuando se mantiene una higiene habitual”.
Elisabet Silvestre invita a “ventilar de forma habitual y generosa” el hogar, siendo un indicador para ello el medidor de CO2.
“Hemos de evitar la preparación de los alimentos a altas temperaturas, así como el consumo de productos de latas y briks, por encontrarse en el interior de estos envases los disruptores endocrinos”, dice Silvestre, en relación a las sustancias químicas capaces de alterar el funcionamiento del cuerpo, lo cual afecta negativamente a nuestra salud.
La citada experta recomienda el consumo de alimentos frescos, locales y de producción ecológica; “Hay listas de los alimentos más propensos a acumular los restos de pesticidas, como las manzanas y las fresas, o los que menos, como los aguacates y las cebollas, que son los más limpios”.
Para quienes habéis llegado hasta aquí, os invito a la lectura de Hygge Home. Cómo hacer de tu hogar un espacio feliz; su autor es Meik Wiking, la editorial es Libros Cúpula y su precio, IVA incluido, es de 16,95 €.
En él Wiking recoge un propósito: “Nuestros hogares, nuestros lugares de trabajo y nuestras ciudades deberían ser espacios que garantizaran no sólo nuestra salud física y comodidad, sino nuestro bienestar mental y social; ¿y si pudiéramos construir edificios que nos ayudaran a prosperar en dichas áreas?; ¿y si, gracias a vivir en hogares más estimulantes y felices, pudiéramos tener conversaciones más sustanciales y relaciones más sólidas?
¿Qué piensas del reto formulado por Meik Wiking? ¿Convertirás tu hogar en tu aliado, tal y como nos propone Elisabet Silvestre?
¡Feliz Alianza con tu Hogar! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…