TURISMO

Este año apuesta por el turismo rural sostenible

Todo indica que este año los españoles elegiremos, mayoritariamente, destinos nacionales, más cercanos, para disfrutar de nuestras vacaciones. Claramente el turismo de proximidad será el protagonista. Un turismo que debe contribuir a la conservación del entorno y de las tradiciones. Para las zonas rurales, supone un beneficio, puesto que incrementa la actividad, lo que redunda en una mejora del tejido económico y social.

Fuera de la temporada estival, las zonas rurales presentan unos escasos niveles de actividad humana, lo permite consolidar un entorno de pocos ruidos, baja polución atmosférica y prácticamente inexistente contaminación lumínica. Estas carencias se convierten en los principales atractivos para los habitantes de las ciudades, con ganas de cambiar de escenario.

Por esta razón, es importante procurar que las visitas al mundo rural sean sostenibles y respetuosas. Que, por desconocimiento, no tengan un impacto sobre el mismo. A pesar de lo que pudiera parecer a simple vista, tanto la flora como los animales, salvajes y domésticos, son sensibles a la interacción con los humanos, sobre todo con aquellos que no están acostumbrados al medio rural. La prevención es una de las mejores formas de evitar daños, que pueden llegar a la gravedad de incendios forestales o accidentes mortales de carretera.

Desde la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, INTEROVIC, nos recuerdan la necesidad de mantener una conducta responsable y sostenible a los viajeros que van a visitar la España vaciada. Gestos y actitudes cuyos beneficios van desde la contribución a la conservación del medio ambiente rural hasta la prevención de accidentes mortales de tráfico.

 

Decálogo del viajero rural sostenible:

  1. En carretera: respete las señales de paso de ganado y reduzca la velocidad
  2. En carretera: al cruzarse con un rebaño sea paciente, su ritmo es distinto.
  3. En carretera: no utilice el claxon, puede asustar a los animales.
  4. En carretera, al ceder el paso al ganado, no baje del coche puede asustar a los animales.
  5. Si pasea por el monte con un perro, llévelo atado si se cruza con un rebaño.
  6. No acercarse a los animales sueltos.
  7. Los perros de los pastores cumplen con su obligación, no interactúe con ellos.
  8. Deje los pasos de las fincas tal y como se encuentran, abiertos o cerrados, el ganadero tiene un motivo para dejarlos así.
  9. No deje restos de su excursión en el campo, tampoco de comida, puede dañar a los animales.
  10. Compre productos locales, así apoya a la ganadería de proximidad y, por tanto, contribuye a la conservación social y medioambiental.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace