Un abanico. Este objeto tan propio de las áreas geográficas más calurosas y que en otros tiempos tuvo su propio lenguaje, se ha convertido en uno de los mejores aliados para las mujeres en menopausia.
La explicación está en los sofocos, que son el síntoma principal de esta etapa, junto con los trastornos del sueño, los sudores nocturnos o los cambios de humor.
Entre los 45 y los 65 años de la mujer tiene lugar el climaterio, que a su vez abarca la premenopausia, la menopausia propiamente dicha y la postmenopausia.
“Mi cuerpo no me sigue”, dice Gema de la Fuente, portavoz de Flavia menopausia, la marca de complementos alimenticios de laboratorios Lacer, al hacer referencia a una de las frases más pronunciadas en el ámbito femenino; “desde hace 18 años innovamos para dar respuesta a las necesidades de la mujer durante esta etapa, de forma que los signos de la menopausia sean más llevaderos”.
De media, es a los 51 años cuando tales señales aparecen, identificándose hasta un total de 100 distintas. Según los expertos, el denominado climaterio se inicia entre los dos y los ocho años previos a la última regla.
“Durante toda esta etapa, las hormonas son responsables de los cambios emocionales tales como la ansiedad, el desasosiego o la tristeza”, dice Patricia Ramírez, más conocida como PatriPsicóloga en redes; “de forma que parece como si menopausia equivaliera a envejecimiento, aunque no es así, pues el mayor cansancio que algunas mujeres acusan bien se debe a la baja calidad del sueño, al aumento del apetito o a la menor autoestima ante eventos tales como el síndrome del nido vacío, cuando los hijos se van de casa a estudiar o a vivir independientes”.
“La menopausia es una etapa natural de la vida de las mujeres que ha quedado invisibilizada o demonizada por los cambios hormonales que se suceden”, dice Pilar Ruiz, responsable de Comunicación de Intimina, empresa enfocada al cuidado íntimo de la mujer; “es fundamental abandonar los estigmas y prejuicios, aportando no sólo la visión sobre cómo se sienten las mujeres, sino también divulgando la información que permita que este periodo fisiológico se integre con normalidad”.
Entre los cambios experimentados por la mujer a lo largo de sus dos décadas de climaterio, los emocionales quizá sean los más difíciles de concretar. Hay que tener en cuenta que, si la mujer en menopausia no ha aprendido con anterioridad a gestionar sus estados emocionales, no será algo que se solucione por sí mismo durante esta etapa.
¿Cómo mejorar tu calidad de vida emocional, sea cual sea la fase climatérica en la que te encuentres?
Para responder a esta pregunta, te invito a reflexionar sobre los siguientes aspectos:
Si has llegado hasta aquí, comparto contigo un secretillo revelado por PatriPsicóloga durante el evento Flavia Talks: “algo de lo que se habla últimamente es del coregasmo, esto es, de las sensaciones que se producen, muy similares a las del orgasmo sexual femenino, al realizar regularmente el entrenamiento core, orientado a los músculos de la pelvis, la baja espalda, la cadera y el abdomen, con el objetivo de que trabajen en armonía”.
Nada que añadir, aunque ¿por qué no probarlo?
¡Muy Feliz Climaterio! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…