SALUD

Tres algas que pueden hacer mucho por tu salud

Espirulina: un multivitamínico natural
La espirulina es conocida como un alga pero es en realidad una cianobacteria. Aunque pueda parecerlo, no es uno de estos superalimentos extraños y poco comunes: dos terceras partes de la biomasa terrestre son, símplemente, espirulina. Pero vamos al grano ¿Qué puede hacer por nuestra salud? ¿Por qué ha sido estudiado para la alimentación de astronautas mientras que la ONU lo ha declarado “alimento del milenio”? Las razones son las siguientes:
  • Aporta una cantidad altísima de proteínas (un 60-70% de su peso) de muy alta calidad (con todos los aminoácidos esenciales).
  • Es una fuente ultra-concentrada de vitaminas y minerales entre los que destacan el hierro, calcio, betacaroteno (precursor de la vitamina A) y vitaminas del grupo B entre otras.
  • Fuente de ficocianina, un antioxidante muy potente y con propiedades antiinflamatorias que le da su color azulado.
  • Diversos estudios clínicos le otorgan propiedades para la salud como beneficios contra las alergias y para el sistema inmune, antiinflamatorio, desintoxicante (y no hablamos de ese detox dudoso de algunos zumos y smoothies sino de desintoxicación real de metales pesados comprobada en estudios de intervención), beneficios para el sistema cardiovascular, pérdida de peso gracias a sus mucílagos…

A pesar de que las algas en general son nutricionalmente muy interesantes, su consumo suele estar limitado por su alto contenido en yodo (elemento necesario para la salud yel correcto funcionamiento de la tiroides pero perjudicial si se consume en exceso). La espirulina, sin embargo, es baja en yodo al no ser un alga de agua salada pudiéndose consumir diariamente sin el menor problema.Al consumir espirulina es imprescindible que ésta sea de alta calidad, su capacidad de absorber metales pesados del agua de cultivo hace que una espirulina mal cultivada pueda ser nociva.

Chlorella: antienvejecimiento y desintoxicante
La chlorella es un alga con propiedades similares a la espirulina, pero con algunas diferencias importantes que la convierten en un alimento único y considerablemente interesante.

  • Es también una fuente concentrada de nutrientes pero, para que puedan ser absorbidos por nuestro organismo, debe ser sometida a un proceso de rotura de sus paredes celulares lo que la hace que su precio sea algo superior al de la espirulina.
  • Sus propiedades desintoxicantes son incluso superiores a la de la espirulina.
  • Es la mayor fuente de clorofila de la naturaleza. A la clorofila se le asocian gran cantidad de beneficios (cardiovasculares, para el sistema inmune e incluso para adelgazar).
  • Es una fuente vegetal de vitamina B12 biodisponible (en su forma activa, que se absorbe y cumple su función) lo que la hace tremendamente interesante para personas que siguen una dieta vegana.
  • Es la única fuente existente de CGF (factor de crecimiento chlorella), un fitonutriente con potentes efectos antienvejecimiento.
Como indican en algachlorella.com, y tal y como sucede con la espirulina y otras algas, la chlorella tiene una alta capacidad de absorción de elementos del agua de cultivo. Por ello es primordial adquirir un producto correctamente cultivado y con los controles necesarios ya que de lo contrario podríamos perjudicar nuestra salud.Agar Agar: añade salud a tus recetas
El agar-agar no es en sí un alga sino un biopolímero (una gelatina) extraído de varios tipos de algas rojas. Si bien es fuente de micronutrientes como magnesio, manganeso, vitamina K, folatos, calcio, hierro y muchos otros, destaca realmente por su alto contenido en fibra.
  • Ayuda a la salud digestiva y alivia el estreñimiento.
  • Ayuda a adelgazar aportando saciedad además de disminuir los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.
  • Contribuye al fortalecimiento de articulaciones y huesos gracias a su aporte de calcio, magnesio y vitamina E entre otros.
  • Al igual que la chlorella y la espirulina, el agar agar es una buena fuente de hierro lo que la convierte en un buen aliado contra la anemia ferropénica o anemia por déficit de hierro.
El agar agar, al ser un gelificante natural, es muy conocido en el mundo de la cocina. Si bien las algas anteriores suelen ser tomadas en forma de suplemento, el agar es muy indicado para su uso en recetas.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace