La espirulina es conocida como un alga pero es en realidad una cianobacteria. Aunque pueda parecerlo, no es uno de estos superalimentos extraños y poco comunes: dos terceras partes de la biomasa terrestre son, símplemente, espirulina. Pero vamos al grano ¿Qué puede hacer por nuestra salud? ¿Por qué ha sido estudiado para la alimentación de astronautas mientras que la ONU lo ha declarado “alimento del milenio”? Las razones son las siguientes:
- Aporta una cantidad altísima de proteínas (un 60-70% de su peso) de muy alta calidad (con todos los aminoácidos esenciales).
- Es una fuente ultra-concentrada de vitaminas y minerales entre los que destacan el hierro, calcio, betacaroteno (precursor de la vitamina A) y vitaminas del grupo B entre otras.
- Fuente de ficocianina, un antioxidante muy potente y con propiedades antiinflamatorias que le da su color azulado.
- Diversos estudios clínicos le otorgan propiedades para la salud como beneficios contra las alergias y para el sistema inmune, antiinflamatorio, desintoxicante (y no hablamos de ese detox dudoso de algunos zumos y smoothies sino de desintoxicación real de metales pesados comprobada en estudios de intervención), beneficios para el sistema cardiovascular, pérdida de peso gracias a sus mucílagos…
A pesar de que las algas en general son nutricionalmente muy interesantes, su consumo suele estar limitado por su alto contenido en yodo (elemento necesario para la salud yel correcto funcionamiento de la tiroides pero perjudicial si se consume en exceso). La espirulina, sin embargo, es baja en yodo al no ser un alga de agua salada pudiéndose consumir diariamente sin el menor problema.Al consumir espirulina es imprescindible que ésta sea de alta calidad, su capacidad de absorber metales pesados del agua de cultivo hace que una espirulina mal cultivada pueda ser nociva.
Chlorella: antienvejecimiento y desintoxicante
La chlorella es un alga con propiedades similares a la espirulina, pero con algunas diferencias importantes que la convierten en un alimento único y considerablemente interesante.
- Es también una fuente concentrada de nutrientes pero, para que puedan ser absorbidos por nuestro organismo, debe ser sometida a un proceso de rotura de sus paredes celulares lo que la hace que su precio sea algo superior al de la espirulina.
- Sus propiedades desintoxicantes son incluso superiores a la de la espirulina.
- Es la mayor fuente de clorofila de la naturaleza. A la clorofila se le asocian gran cantidad de beneficios (cardiovasculares, para el sistema inmune e incluso para adelgazar).
- Es una fuente vegetal de vitamina B12 biodisponible (en su forma activa, que se absorbe y cumple su función) lo que la hace tremendamente interesante para personas que siguen una dieta vegana.
- Es la única fuente existente de CGF (factor de crecimiento chlorella), un fitonutriente con potentes efectos antienvejecimiento.
El agar-agar no es en sí un alga sino un biopolímero (una gelatina) extraído de varios tipos de algas rojas. Si bien es fuente de micronutrientes como magnesio, manganeso, vitamina K, folatos, calcio, hierro y muchos otros, destaca realmente por su alto contenido en fibra.
- Ayuda a la salud digestiva y alivia el estreñimiento.
- Ayuda a adelgazar aportando saciedad además de disminuir los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.
- Contribuye al fortalecimiento de articulaciones y huesos gracias a su aporte de calcio, magnesio y vitamina E entre otros.
- Al igual que la chlorella y la espirulina, el agar agar es una buena fuente de hierro lo que la convierte en un buen aliado contra la anemia ferropénica o anemia por déficit de hierro.