SALUD

Es posible una mejora en la atención a la DMAE

Objetivo DMAE es el nombre del estudio que han presentado 11 entidades diferentes en el que se analiza la situación de esta patología y donde se proponen medidas para mejorar la atención sociosanitaria de los pacientes. La Degeneración Macular Asociada a la Edad, DMAE, es la principal causa de ceguera en los mayores de 50 años y afecta ya a uno de cada cuatro personas mayores de 75 años en nuestro país. Se estima que unas 700.000 personas sufren hoy DMAE, y que hasta tres millones de españoles están en riesgo de padecerla.

En lo que se refiere a su detección, el mismo estudio ha revelado que las personas que sufren esta patología tardan más de seis meses en recibir un diagnóstico, lo que agrava seriamente la afección y provoca una pérdida de visión en muchos casos irrecuperable. Además, los diagnósticos tardíos de esta y otras enfermedades degenerativas se han incrementado a causa de la crisis sanitaria del coronavirus. Muchos pacientes no han acudido a los centros sanitarios por miedo al contagio, lo que influye de manera negativa en el pronóstico de la enfermedad.

Uno de los aspectos fundamentales para la efectividad de sus tratamientos es su administración temprana y cuanto más avanzada está la enfermedad, más complicado es una recuperación de la visión ya perdida. Al mismo tiempo, muchos de los pacientes ya diagnosticados se han visto obligados a suspender o a retrasar sus tratamientos, lo que ha empeorado su calidad de vida durante el tiempo de confinamiento y a lo largo de toda la crisis sanitaria.

El proyecto Objetivo DMAE ha sido impulsado por las entidades de pacientes Acción Visión España y Mácula Retina, con el aval de la SERV, SEO, Fundación Retinaplus+, SEMERGEN y SEMG y la colaboración de la ONCE, UDP, CEOMA y Novartis Farmacéutica, con el fin de profundizar en el conocimiento del impacto de la DMAE y proponer actuaciones para la mejora de la atención sanitaria y social de las personas que la sufren.

 

Enfermedad degenerativa

La DMAE es una enfermedad degenerativa que afecta a la zona central de la retina, responsable de la agudeza visual y de la visión del detalle, lo que causa un alto nivel de dependencia y fragilidad de los pacientes que la sufren.

El estudio revela que 19% de los afectados viven solos y sin embargo un 49% necesitaría ayuda para realizar tareas cotidianas como conducir, leer, cruzar la calle o identificar caras. Además, el 79% de ellos tiene otras enfermedades como artrosis, diabetes o hipertensión.

La dependencia generada por la DMAE tiene también un alto impacto mental y muchos de los afectados ven mermada su confianza, su seguridad y su estado de ánimo, llegando en ocasiones a aumentar su nivel de ansiedad e irritabilidad. La gran mayoría temen quedarse ciegos.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

4 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace