Estos dos expertos de Fedea y de la UC, presentan una propuesta de reforma muy ambiciosa para generalizar una jubilación plenamente compatible con el trabajo remunerado.
Tras analizar el panorama actual, Conde-Ruiz y Lahera consideran que se debe facilitar a las empresas la contratación laboral de los trabajadores mayores con un nuevo contrato de trabajo compatible, con reglas específicas que, sin discriminar por edad, tengan en cuenta que el pensionista está cubierto por una renta pública.
Además, una vez establecida la plena compatibilidad entre la percepción de las pensiones y el salario, se deben cambiar las reglas del sistema de pensiones, para que la salida del mercado laboral sea lo más flexible posible. Por un lado, debe tenerse en cuenta como de dura o físicamente exigente es la profesión, así como el estado de salud del trabajador. Por otro lado, hay que facilitar que los trabajadores no pasen de trabajar a jubilarse en una sola noche, sino a través de una reducción gradual de la jornada laboral hasta la jubilación total.
En definitiva, se presenta una propuesta de reforma hacia una jubilación flexible y compatible que resultará imprescindible ante los cambios que experimentará nuestro mercado laboral como resultado del envejecimiento de la población y el preocupante aumento de la tasa de dependencia.
En la primera parte del artículo se analiza como la regulación de la jubilación en España es drástica, sin apenas pasarelas de transición gradual entre la etapa de trabajador a tiempo completo y la de pensionista, en la que, como regla general, no se permite el trabajo retribuido. Las excepciones legales de compatibilidad entre la pensión y el trabajo retribuido – la jubilación parcial, activa y flexible y el trabajo autónomo topado por renta – están llenas de desincentivos y disfunciones que las convierten en poco operativas, hasta el punto que tan sólo el 14% de los jubilados tienen rentas del trabajo adicionales a su pensión.
En la segunda parte, se proponen algunas mejoras de la legislación vigente que ayudarían a ampliar el uso de los mecanismos existentes de compatibilización del trabajo con la pensión. Se propone regular con incentivos los acuerdos de jubilación parcial, facilitar la jubilación activa o flexible y dejar de topar las rentas adicionales de los jubilados. Con estos cambios, percibir una pensión pasaría a ser compatible con la realización de trabajos por cuenta ajena o propia sin límite de ingresos.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…