Este año, debido a la crisis sanitaria en la que estamos inmersos, es más importante que nunca la vacunación contra la gripe. Así lo han referido los expertos del ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la campaña Yo me vacuno. Este año marco la diferencia, para reforzar la vacunación frente a la gripe. Este año la epidemia de la gripe coincidirá este otoño-invierno con la de COVID-19. El objetivo es evitar complicaciones de gripe en las personas vulnerables y evitar una sobrecarga en el sistema asistencial.
La campaña está dirigirá a conseguir mayores coberturas de vacunación, alcanzando el 75% en personas mayores de 65 años y profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios, y el 60% en embarazadas y personas con patología crónica.
Con el fin de conseguir este incremento, por primera vez, el Ministerio ha realizado este año una compra extraordinaria de 5 millones de dosis de vacunas de la gripe para reforzar la campaña de vacunación que llevan a cabo las comunidades autónomas. El año pasado, se alcanzó una cobertura del 53,5% en mayores de 65 años, el 40,5% en personal sanitario y el 48,5% en mujeres embarazadas. Con ello, se evitaron un 26% de las hospitalizaciones, un 40% de ingresos en UCI y un 37% de muertes atribuibles a la gripe.
Otra de las novedades de este año es que el inicio de la vacunación se adelanta a la primera quincena de octubre (el año pasado comenzó en la tercera semana). Se comenzará a vacunar a las personas mayores institucionalizadas y al personal de los centros sanitarios y sociosanitarios y se seguirá con el resto de grupos prioritarios.
Sobre la mayor importancia de la campaña de vacunación este año, también incidió el webinar #YoMeVacuno. Por mí. Por ti. Por todos, puesto en marcha por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, POP. Entidad que ha organizado, junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y el ministerio de Sanidad. El objetivo de este encuentro virtual es concienciar sobre la importancia de vacunarse, a consecuencia de la crisis desencadenada por la pandemia de coronavirus. El foro insistió en un mensaje claro: «Si te proteges tú, proteges a todos», como refiere el nombre de la campaña de concienciación que, como explicó la presidenta de la POP, Carina Escobar, es necesario «sensibilizar a la sociedad de la importancia de mantener la cartilla de vacunación al día, especialmente en los colectivos de riesgo, como las personas con una enfermedad crónica y/o inmunodeprimidas».
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…