SALUD

Enfermedad de Alzheimer y síntomas de deshidratación

A medida que avanza la enfermedad de Alzhéimer, los pacientes presentas problemas de salud tales como la disfagia y, por tanto, desnutrición y deshidratación. Aspectos a los que hay que prestar una atención especial.

 

La hidratación es un aspecto importante para el bienestar general de las personas, incluyendo aquellas que tienen Alzheimer. Sin embargo, esta enfermedad puede afectar la capacidad de una persona para reconocer la sensación de sed o recordar beber líquidos, lo que puede llevar a la deshidratación si no se controla adecuadamente.

Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro organizado por la Confederación Española de Alzheimer, CEAFA, bajo el título: La importancia de la hidración en personas con problemas de deglución. Un encuentro que ha analizado con detalle cuáles son las consecuencias que puede acarrear a los pacientes esos problemas de deglución y cuáles son las señales de alerta ante posibles situaciones de deshidratación.

En personas con Alzheimer, las señales de deshidratación pueden ser similares a los de cualquier otra persona. Sin embargo, debido a los cambios cognitivos y de comunicación asociados con la enfermedad, puede ser más difícil reconocer estos síntomas en etapas avanzadas. Algunos de los signos más comunes de deshidratación en personas con Alzheimer son: sequedad en la boca y lengua; piel seca y pérdida de elasticidad; orina oscura y concentrada; fatiga, debilidad o letargo; confusión, dolor de cabeza o estreñimiento.

Disfagia en personas con Alzheimer

A medida que la enfermedad progresa, los cambios cognitivos y físicos asociados con el Alzheimer pueden afectar a los músculos y a las habilidades necesarias para tragar adecuadamente. La disfagia o la dificultad para tragar o tragar de manera segura y eficiente es un problema común ya que el 84% de las personas con Alzheimer lo presenta, lo que puede dar lugar a deficiencias nutricionales e hídricas.

La hidratación en las personas con disfagia se debe hacer siempre utilizando productos que garanticen la seguridad y eficacia de la deglución. Como reconoció en este encuentro la responsable del área de nutrición y desarrollo de Campofrío Healthcare, Romina Polo i Nolla, en estos casos es importante adaptar la viscosidad y el volumen, utilizando productos seguros cuya formulación sea la correcta para esta problemática, «como aguas gelificadas y espesantes y evitando las gelatinas comerciales, con el fin de prevenir que se produzca la broncoaspiración”.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

1 día hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

2 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace