SALUD

En confinamiento: ocuparse y no preocuparse

Organizar la rutina, la actividad física, intelectual y el ocio son imprescindibles para sobrellevar este tiempo difícil de confinamiento por la epidemia de Coronavirus. Los expertos nos aconsejan cómo manejar este tiempo para que nos afecte de la mejor manera posible. Lourdes Bermejo, Vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, SEGG, ha declarado en el programa Palabras Mayores y ha dado algunos consejos muy prácticos. Por ejemplo, “vivir siempre con actitud positiva. Cuando me despierto cada mañana, abro los ojos y pienso qué suerte tengo, estoy vivo, tengo salud”. Esto nos lleva a pensar a quién puedo ayudar y quién me puede ayudar a mí.

“Tenemos que tener claro que todos nos necesitamos, en realidad somos interdependientes y una actitud importante es darnos cuenta y aceptar que no podemos controlar la realidad.” Según esta gerontóloga debemos darnos cuenta de qué recursos tenemos en cada momento y comprender que todos tenemos miedo, y que es positivo no estar sobre informado. Está bien seguir la información y las noticias, pero en una medida determinada, no hace falta estar sobre expuesto a cada detalle de la información todo el día porque nos va a hacer sufrir. “Escuchamos un rato las noticias y luego nos conectamos con nuestra realidad y nuestra vida. Volvemos a nuestra casa, a nuestra actividad y a comunicarnos con el exterior lo cual es muy importante como cuando salimos a las ocho de cada tarde y entramos en contacto con otras personas. “Dentro de lo horrible que puede ser para muchas personas toda esta situación, todos tenemos recursos para salir adelante».

Lourdes Bermejo, vicepresidenta de Geriatría de la SEG. Imagen de Fco. Olavarría.

“Podemos aprender también cosas y cuando ya llevamos una temporada en casa como es el caso ahora, como personas inteligentes que somos, podemos plantearnos qué he aprendido, que me va bien, qué nos va bien: puede ser respetarnos el espacio, hacer turnos para elegir el programa de televisión, aislarme en mi habitación y tener más intimidad, sentirnos útiles y hacer las tareas y repartirlas, organizar los espacios…»

Es importante la actividad física y utilizar nuestro cuerpo para evitar efectos del sedentarismo; también la actividad de aprendizaje; hacer juegos para que nuestra cabeza esté más activa; trabajar la parte social, la parte afectiva de demostrar afecto; es decir, sacar la parte más humana y ponerla al servicio de todos en esta situación. Necesitamos sentirnos útiles, personas valiosas, hacer cosas que tengan valor para nosotros y para los demás porque somos seres que construimos; y si no te ocupas, te preocupas.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace