Hace ya un par de años, la curiosidad y la sugerencia de una amiga me llevó a la feria del Libro de Madrid en busca de Un curso de milagros (UCDM), un texto de estudio individual integrado por cuatro libros y escrito por la psicóloga Helen Schucman en 1976, aunque su primera traducción al castellano llegaría más de 15 años después.
Sin embargo, se trata de un texto que ya opera como obra clásica y que está de plena actualidad, debido al gran número de estudiosos y expertos en la tesis que la define, esto es, el milagro.
Por milagro se entiende la elección consciente de que nuestra mente cambie, con los efectos consiguientes en las mentes de los demás.
Es posible que existan tantas interpretaciones de este complejo texto como estudiosos tiene; no obstante, os invito a seguir desde aquí las reflexiones al respecto de Martín Merayo.
Este experto, músico de profesión, lleva más de 14 años revisando UCDM. Una crisis personal le hizo abandonar su trabajo como director de orquesta, para dedicarse al estudio y divulgación de la filosofía contenida entre las cerca de 1.400 páginas del libro.
“Llegado un momento, descubrí que no era feliz, lo cual no se debía tanto a que no tuviera cosas buenas en mi vida, cuanto porque me di cuenta de mi vacío”, dice Merayo, durante su participación en la cumbre virtual Trascendiendo, organizada recientemente por las coaches Cristina Cueva, Lina Velásquez y Claudia Durán.
“Creo que en algún momento todos pensamos que tiene que haber otra manera, pues la vida no puede ser sólo esto”, dice Martín Merayo; “Tal fue mi puntapié inicial”.
Dicho y hecho, este experto se dio cuenta, después de años de estudio de UCDM, de que lo que le apasionaba era enseñar mediante la compartición de aquello que a él le hacía bien. Tal era el caso de Un curso de milagros.
“UCDM es una herramienta para alcanzar la paz interior”, dice Merayo; “No obstante, su estrategia es contraintuitiva, es decir, no se trata de pensar en positivo, sino en la búsqueda de los obstáculos a esa paz”.
Estos impedimentos que hemos levantado en nuestra mente frente a valores como el amor, la verdad o la paz son los que hay que identificar, según este experto. “Son obstáculos que no son externos a nosotros, sino que se hallan en la mente, por lo que debemos despejarlos”.
“El curso sostiene que el amor perfecto, infinito, que todo lo abarca, es nuestra naturaleza espiritual, aunque no nos estemos identificando de esta manera”; “Por ello desde UCDM se nos propone identificar y observar todos los obstáculos, que en realidad conforman un sistema de pensamientos”, dice Martín Merayo.
Vivir sin conflicto
Os propongo ahora un ejercicio de abstracción en lo que se refiere al origen del miedo: “Este mundo es una fabricación del sistema de pensamiento del ego, que está en la mente del ser, de la metafísica, y está basado en las ideas de separación, limitación y, por ende, en el miedo, la culpa, el castigo y el pecado”, dice este experto, que defiende que estamos instalados en un sistema de conflicto basado en lo anterior, “por lo que vemos, por el mundo que vemos”.
“Gran parte de nuestra energía la ocupamos en decir que la culpa la tiene el otro, es decir, proyectamos la responsabilidad hacia afuera e incluso, cuando nos aburrimos, la proyectamos sobre nosotros mismos, apareciendo las enfermedades”, dice Martín Merayo.
“Si abandonamos esa forma de pensamiento egocéntrico, basado en la culpa, la proyección, el ataque, la limitación y la separación, de modo gradual y progresivo se reemplaza por un sistema de pensamiento más amoroso”; Es por esto que “si el mundo que ves es una proyección de tu sistema de pensamiento, la solución está en cambiar tu mente”.
Volviendo al plano de lo concreto, ¿qué podemos hacer para retirar esos obstáculos para la felicidad? Martín Merayo nos propone responder a las siguientes cuestiones:
Para quienes habéis llegado hasta aquí, os cuento algo sobre mi experiencia con UCDM. Sigo estudiando, como reza el refrán, sin prisa pero sin pausa, teniendo en cuenta que hay veces en las que comprendo mejor lo que me dice. Se trata de ocasiones en las que conecto con el mensaje.
No obstante, las explicaciones de Martín Merayo me han resultado reveladoras. Por cierto, os dejo otra perla más del citado experto: “En la medida en la que me permito sentir lo que estoy sintiendo, hago un espacio amoroso para que esa emoción se disuelva en el amor”; “Es una práctica que requiere entrenamiento, al decirte: me doy permiso para aceptar la experiencia, dejando de luchar conmigo mismo”.
¡Felices Milagros! ¡Feliz Coaching!
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…