La apertura de la jornada ha corrido a cargo de Manel Vates, responsable regional de Cataluña del grupo Amavir, quien ha agradecido el interés y la asistencia de las 200 personas que han acudido presencialmente y a las más de 150 que se han conectado vía online. Vates también ha señalado que con estas jornadas, que comenzaron en el año 2017, Amavir pretende dar protagonismo y notoriedad a profesionales de Trabajo Social, una profesión fundamental para la sociedad, soporte del sector de la atención a los mayores y de la dependencia, así como promover a dichos profesionales la reflexión sobre los retos a los que nos enfrentamos en el día a día.
La primera ponente ha sido Elsa Punset, escritora y divulgadora, una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana sobre la inteligencia emocional. En esta jornada de Amavir, Punset ha abordado la temática “Propuestas para estos tiempos extraordinarios”, a través de tres bloques, en los que ha interactuado al público y ha propiciado la participación activa de todos los asistentes.
El primero de los bloques, sobre los retos del mundo en que vivimos, en el que necesitamos nuevas habilidades para transformar la actualidad en constante cambio. En el segundo bloque, Punset ha explicado las claves del cerebro humano, destacando que, según la investigación de la neurociencia en las últimas décadas, el cerebro es emocional y que para gestionar bien nuestra inteligencia es importante gestionar también nuestras emociones. Y durante el último bloque, la profesional ha facilitado algunas herramientas a los asistentes para enfrentarnos a esa necesidad de cambio y adaptabilidad, concluyendo con la necesidad de trabajar para la salud de todos.
En la segunda parte del evento ha participado Carlos Hernández, profesor universitario, conferenciante y consultor de formación y desarrollo, cuya ponencia ha tratado sobre “La poción mágica. Ingredientes y recetas para trabajar con resiliencia y empatía”. Hernández ha ofrecido dos claves de mejora de la salud emocional y de atención del servicio sociosanitario, directamente relacionadas con el lema de la jornada: la empatía y la resiliencia. El profesional ha señalado, además, varios tips para llevar a cabo la empatía, un ejercicio difícil en el que son determinantes la actitud y el comportamiento que tengamos hacia las personas de nuestro entorno; y la resiliencia, la capacidad de superación ante las adversidades, en la que interviene la autodeterminación, la gestión emocional y la autoestima. Durante su ponencia, Hernández también ha valorado la relevancia del optimismo inteligente de los individuos para modificar, en la medida que sea posible, el entorno.
Tras las ponencias se ha abierto un turno de debate en el que los asistentes han planteado sus dudas y preguntas con los ponentes de la sesión.
Desde su creación en 2017, Amavir ha apostado por la celebración de jornadas formativas dirigidas a Trabajo Social, al ser uno de los colectivos profesionales con quienes mantiene más relación en su día a día y por su especial trascendencia en la atención a personas mayores y dependientes.
Las temáticas de estas jornadas, que han contado hasta ahora con una gran respuesta de asistencia, están seleccionadas en función de las demandas que realizan los propios asistentes a estos cursos, buscando que sean de la máxima utilidad para su trabajo diario y propiciando también dar visibilidad y apoyo a sus requerimientos.
Hasta el momento se han celebrado 12 jornadas en distintos puntos de España en los que Amavir tiene presencia (4 en Madrid, 4 en Barcelona, 3 en Navarra y 1 en Valladolid)
Se ha contado con ponentes de primer nivel como el psiquiatra Luis Rojas Marcos; el médico y conferenciante Mario Alonso Puig; el doctor en Humanidades y profesor universitario Víctor Küppers o el consultor y formador Emilio Duró, Y también con destacados profesionales del sector como José Carlos Bermejo y Xabier Azkoitia, expertos en humanización de la salud, duelo y bioética asistencial; los trabajadores sociales Ángel Luis Maroto y Mercedes Santamaría; Eduardo Jáuregui, experto en Psicología Positiva; Juan Pedro Arbizu, psicólogo clínico; Juan Manuel García, socio fundador del Instituto Vermen; o Pedro Martín-Barrajón, psicólogo de Urgencias y Emergencias.
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…