En modo Coaching

Cómo aplicar los cinco elementos del Feng Shui en tu hogar

Madera, fuego, tierra, metal y agua son los cinco elementos considerados por el Feng Shui como las cinco fases de la energía. Esta disciplina milenaria nos ayuda a establecer la armonía en los entornos que habitamos, sea en el hogar o en el lugar de trabajo. Desde el Coaching te propongo usar esta herramienta en el proceso de sanación de tu casa y de quienes vivís en ella.

 

Unas semanas atrás contraté los servicios de una experta en Feng Shui; ¿La razón? Sentía que, en algunos aspectos de mi vida, estaba estancada, que la energía no fluía como debiera.

“A veces, normalizamos hechos como dormir mal, las discusiones con otras personas o tener una economía precaria, sin prestar atención a cómo estamos, a cuál es nuestro estado anímico”, dice Gloria Ramos, de la Escuela Profesional de Feng Shui; “nos enfrentamos a continuos desafíos que, en el caso de encontrarnos en un entorno armónico, ese espacio nos ayuda a transformarnos y lograr el éxito, si bien ello implica trabajar tanto el exterior como el interior”.

 

Energías en equilibrio

El Feng Shui se centra en el equilibrio de todos los elementos, para mejorar las diversas áreas de tu vida”, dice Montserrat Beltrán, consultora de esta disciplina milenaria procedente de China; “son tres sus principios básicos: todo está vivo, todo está relacionado y todo cambia”.

En este sentido, el color, la geometría, el material del que esté hecho y su simbolismo son elementos fundamentales de los objetos con los que decoramos nuestros espacios, definiendo a cuál de los cinco elementos representan.

Para el Feng Shui son cinco los elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua los cuales se corresponden, a su vez, con las cinco fases de la energía o las cinco transformaciones del Yin y el Yang. Estos dos últimos conceptos representan, según la filosofía taoísta, las dos fuerzas opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas (frío y calor, día y noche).

La madera simboliza el crecimiento y la creatividad. Alimenta la alegría y la extroversión. Se encuentra en los objetos y mobiliario de madera, cuadros de paisajes y bosques, formas alargadas, tonos verdes y azules claros, en fibras textiles de origen natural y en la seda.

El fuego representa la capacidad de comunicación. Se encuentra en los tonos morados, violetas y rojos. Este elemento puede resultar beneficioso, aunque empleado con medida, pues en exceso puede generar estrés y exceso de emociones.

La estabilidad está representada por la tierra, que fomenta el liderazgo y la sensatez para tomar decisiones relevantes. Los adornos de porcelana o barro, los cuadros con motivos de montañas o las formas cuadradas o planas contienen dicho elemento.

El orden y la limpieza, la solidez y consolidación de los proyectos, la abundancia y la riqueza son atributos del metal. Los objetos metálicos, las formas circulares y ovaladas, los colores pastel, blanco y plateados contienen la energía de este elemento.

Para promover la tranquilidad, el descanso o la reflexión puede emplearse el elemento agua. Se encuentra en los objetos de cristal, los tonos oscuros como el negro o el azul fuerte o en las formas irregulares o asimétricas.

.

 

Armonía en cada habitación

“Al hacer Feng Shui observas los espacios que habitas y te das cuenta de lo que tienen y de lo que les falta”, dice Montserrat Beltrán, experta en esta disciplina y creadora del método Osate; “si existen bloqueos en dichos espacios, también pueden bloquear tu vida”.

Según Beltrán, “el Feng Shui es una disciplina que pone en conexión nuestro espacio con nuestra vida; se centra en la disposición y en el equilibrio de todos los elementos en cada estancia para mejorar la salud, la abundancia y el bienestar”.

La creadora del método Osate (Observa, Sueña, Atrévete y Transforma) considera que “tu casa es como un gran acuario en el que, en vez de agua, hay oxígeno; quizá al principio te encuentres cómodo en ella y todo vaya bien, aunque, con el tiempo, las ilusiones pueden cambiar, es decir, es posible que tu entorno se enturbie sin que ni siquiera sepas cómo”; “es por esto que el Feng Shui es a tu casa lo que la depuradora a un acuario”.

¿Cómo proceder según cada estancia de la casa? Las dos expertas consultadas recomiendan lo siguiente:

  • Cocina. Representa el corazón de la casa, el hogar o centro. En esta estancia conviene huir del color blanco, ya que podría dar la sensación de un laboratorio, desmotivando a los posibles cocineros. No obstante, puede neutralizarse empleando utensilios de madera, colocando este elemento o el de tierra entre las zonas de fuego (fogones y hornos) y las de agua (fregadero y frigorífico).
  • Baño. Este cuarto habla de la autoestima y en él domina el agua, por lo que habrá que utilizar los elementos tierra o madera para equilibrar la energía. Una planta, preferiblemente no artificial, un cuadro con imágenes de naturaleza o toallas con colores verdes o beige y marrones son adecuados para obtener armonía.
  • Dormitorio. Representa el lugar de descanso, por lo que se debe huir de los tonos estridentes. Esto es particularmente importante en el caso de los dormitorios infantiles, con paredes y mobiliario en colores claros o neutros. Las expertas consultadas recomiendan que prime el orden y que la estancia no esté recargada, para reducir la energía. Si se trata del dormitorio de un adolescente, lo recomendable es dejar que sea él o ella quien lo decore. Además, conviene que la cama no sea de matrimonio, para evitar hacerlos dependientes, según dice Gloria Ramos (Escuela Profesional de Feng Shui).En el caso de la alcoba de los adultos, Montserrat Beltrán (Feng Shui Montserrat Beltrán) propone que haya un cabecero, a ser posible de madera maciza o también tapizado y mullido.
    • Según Gloria Ramos (Escuela Profesional de Feng Shui) esta parte del hogar conviene decorarla “con accesorios que nos ayuden a parar por unos instantes y soltar la energía que traigamos a casa” Ha de estar bien iluminado y con imágenes que, de alguna manera, nos representen (paisaje favorito, imágenes con colores preferidos)
    • Otros elementos como plantas y espejos. Se recomienda el uso de plantas vivas, ya que purifican el aire y controlan la posible contaminación electromagnética generada por los dispositivos electrónicos.

    La experta Gloria Ramos recomienda el uso de aquéllas de hoja redonda, evitar las espinas de cactus, palmeras o aloes, “sobre todo en zonas de paso”. Las de tipo enredadera hay que evitar que caigan en cascada, pues “envían la energía hacia el suelo”, por lo que, o bien pueden orientarse hacia arriba mediante una guía, o bien escoger las trepadoras.

    En cuanto a los espejos, es obvio que han de estar en los baños, aunque debe evitarse su uso en el recibidor (rebota la energía al entrar en nuestro hogar), en el dormitorio (puede cubrirse con un plaid o pañoleta, como en el caso del televisor) y en general en las zonas de paso.

  • Salón. En esta estancia es mejor emplear los elementos que favorezcan la comunicación interpersonal y la estabilidad, como la tierra. El uso de colores neutros o suaves es lo que procede en este caso. La pantalla de televisión, que cuando está encendida está representada por la energía del fuego, al apagarse (color negro) es agua. Conviene cubrirla con un plaid o pañoleta cuando no se esté utilizando.
  • Recibidor. Según Gloria Ramos (Escuela Profesional de Feng Shui) esta parte del hogar conviene decorarla “con accesorios que nos ayuden a parar por unos instantes y soltar la energía que traigamos a casa” Ha de estar bien iluminado y con imágenes que, de alguna manera, nos representen (paisaje favorito, imágenes con colores preferidos)
  • Otros elementos como plantas y espejos. Se recomienda el uso de plantas vivas, ya que purifican el aire y controlan la posible contaminación electromagnética generada por los dispositivos electrónicos.

    La experta Gloria Ramos recomienda el uso de aquéllas de hoja redonda, evitar las espinas de cactus, palmeras o aloes, “sobre todo en zonas de paso”. Las de tipo enredadera hay que evitar que caigan en cascada, pues “envían la energía hacia el suelo”, por lo que, o bien pueden orientarse hacia arriba mediante una guía, o bien escoger las trepadoras.

    En cuanto a los espejos, es obvio que han de estar en los baños, aunque debe evitarse su uso en el recibidor (rebota la energía al entrar en nuestro hogar), en el dormitorio (puede cubrirse con un plaid o pañoleta, como en el caso del televisor) y en general en las zonas de paso.

Si has llegado hasta aquí, te cuento algo más de mi aventura con el Feng Shui. Después de varias semanas aplicando las sugerencias de la experta, he empezado a percibir una mayor fluidez en algunos aspectos de mi vida que antes parecían estancados.

Como muestra, un botón: reconozco que mi relación de pareja estaba un tanto desaliñada antes del proceso; sin embargo, han bastado unos cojines y una mantita rosados además de un cabecero sólido para que todo haya empezado a rodar, a mejorar.

Un detalle más: resulta que el mayor cambio experimentado ha sido en mi interior; me explico: me he dado cuenta de que para lograr lo que se desea, en ocasiones hay que mirarlo todo desde otro punto de vista, es decir, es preciso cambiar el foco. Al fin y al cabo, la mayor riqueza reside en el interior.

¡Feliz Feng Shui! ¡Feliz Coaching!

 

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace