«El secreto de la atención está en humanizar el cuidado»

Patricia Gonzaga
Patricia Gonzaga, coordinadora de Enfermería de Ballesol.

La coordinadora de Enfermería de Ballesol, Patricia Gonzaga, asegura que «para prestar una atención integral centrada en la persona, el secreto está en humanizar el cuidado». Charlamos con ella para conocer mejor cómo se trabaja en el grupo para conseguir ese cuidado integral que asegura la mejor atención a las personas mayores. 

 

¿Qué rol desempeña la enfermería dentro del ámbito residencial de Ballesol?

Dentro de Ballesol la enfermería juega un rol fundamental cuyo objetivo principal es prestar unos cuidados profesionales y personalizados tanto a los residentes como a sus familias, para ello trabajamos tanto la prevención como en el mantenimiento y recuperación, asegurándonos la continuidad del cuidado.

 

Es sabido que las enfermeras y enfermeros han realizado un considerable esfuerzo por adaptarse a los cambios y dar a la población una respuesta de cuidados acorde a sus necesidades. ¿Qué protocolos y procedimientos destacaría para que Ballesol sea considerada referente en este servicio?

Es cierto que enfermería ha hecho y esta haciendo un gran esfuerzo, un claro ejemplo ha sido la crisis por COVID donde los profesionales que trabajamos en este sector hemos trabajado sin descanso por la salud de nuestros residentes, procurando en todo momento que los cuidados fueran dignos y de calidad. En ese momento nos adaptamos para satisfacer sus necesidades básicas y en la actualidad nos centramos en aquellas necesidades derivadas de la realización como persona o lo que es lo mismo en humanizar el cuidado. Para ello se han puesto en marcha proyectos como Reactivate o modificado protocolos nutricionales. Finalmente, en relación con el reto que supone el envejecimiento de la población en Europa, desde Ballesol se está haciendo un gran esfuerzo aumentando el número de plazas ofrecidas con la creación de nuevos centros y reforzando nuestras estructuras.

 

Ballesol

 

¿Cómo consiguen los profesionales de enfermería de Ballesol asegurar una Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) y, cómo esta manera de trabajar puede ayudar a mantener o recuperar la autonomía y salud de una persona?

Para prestar una Atención Integral Centrada en la Persona, el secreto está en humanizar el cuidado, es decir, nos ponemos en la piel de cada uno de nuestros residentes, pues no existe otra forma que conocer a las personas. Este conocimiento es el punto de partida. Nuestra manera de trabajar se basa, no solo en la ayuda a la dependencia, sino en que nuestros residentes desarrollen capacidades para el desarrollo de las actividades básicas de su vida, superando de forma diaria las dificultades que se encuentran desde el respeto a sus vivencias, dignidad y autonomía. Un gran equipo de profesionales es lo que nos permite obtener mejoras en todos los ámbitos que afectan al bienestar de nuestros residentes aportando calidad de vida.

 

¿Cómo debe de ser la atención sanitaria continua con el residente, manteniendo un enfoque más preventivo?

La atención sanitaria debería ser individualizada y adaptada a las necesidades de cada uno de nuestros residentes. Esto requiere una continua monitorización y revisión de las decisiones que se han ido tomando en función de las nuevas circunstancias que presenta el residente. Al final es adelantarnos a los procesos que se puedan presentar a través de conocer a las personas.

 

mayores

¿De qué manera contribuye la enfermería a un enfoque integral de los cuidados?

A nivel asistencial, la enfermería proporciona información relevante respecto al estado de salud de los pacientes y su evolución a lo largo del tiempo.

En el plano docente, la enfermería apoya tanto a los residentes como a sus familiares transmitiéndoles conocimiento y resolviendo las dudas que puedan tener sobre los procesos derivados del envejecimiento, patologías o enfermedades que sufren, etc…

Desde la función administrativa, la enfermería realiza numerosas gestiones para facilitar las diversas situaciones a las que se enfrentan los residentes o sus familiares – por ejemplo, gestión de analíticas, interconsultas, ambulancias, obtención de material de ortopedia como sillas de ruedas, etc…

Finalmente, la función investigadora de la enfermería es muy importante para la realización de trabajo de campo en estudios e investigaciones que se realizan en colaboración con universidades, centros de investigación, etc… El conocimiento generado en estos estudios es fundamental para la mejora de la calidad de vida futura de nuestros residentes.

 

¿Cómo garantiza Ballesol la continuidad e individualización de los cuidados en los residentes?

Los protocolos y procedimientos nos garantizan la consistencia y continuidad de los cuidados a nuestros residentes. Por otro lado, mediante la realización de una historia de vida personal garantizamos que el residente sea el foco de nuestra atención de forma que nuestros cuidados sean individualizados.

 

Etiquetas
Noticias relacionadas