Según se desprende del estudio realizado por el Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las personas mayores, gestionado por la Confederación Estatal de Mayores Activos, CONFEMAC, el maltrato de tipo psicológico sigue siendo el que en su mayoría sufren los mayores.
Concretamente, el 37% de los casos de maltrato detectados son de carácter psicológico, el 18% son de contenido físico, el 16% económico, el 17% de abandono o negligencia y el 12% contra la libertad y los derechos básicos de las personas. Hasta la fecha no se han detectado en el teléfono casos de maltrato de tipo sexual.
En cuanto al origen de las llamadas recibidas, hay que significar que el 77% de ellas se corresponden con casos acontecidos en el ámbito familiar y el 23 % en instituciones. En su mayoría, esas llamadas son realizadas por hijos/as en un 37%, por otros familiares en un 22%, por vecinos/as o personas no relacionadas directamente con las personas mayores en un 17%, en otro 17% son las propias víctimas quienes llaman y en un 7% por profesionales.
El contenido de las llamadas durante estos dos años, denota la necesidad de mayor sensibilización social en este tema en el que se confirma que el maltrato en la vejez es una realidad oculta y ocultada. Es oculta porque pasa desapercibida en el sentido de que hay muchas conductas de maltrato que son consideradas normales; y es ocultada porque existe una resistencia importante a denunciar o ni siquiera a informar, sobre todo en el ámbito familiar, porque se considera que éste es un asunto “privado”.
Tras el análisis de las llamadas y casos atendidos en el Teléfono del Maltrato de CONFEMAC, se proponen los siguientes retos:
Este servicio, único dispositivo de este tipo especializado en maltrato a personas mayores que atiende llamadas de todo el Estado, se ha desarrollado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco de los programas del 0,7 % del IRPF, destinado a actividades de interés social.
Teléfono gratuito contra el abuso y maltrato a las personas mayores: 900 65 65 66
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…