CULTURA

«El libro de cocina de la señorita Eliza»

Inglaterra 1837, época victoriana; allí encontramos a Elizabeth Acton, protagonista de la novela que hoy os recomiendo: El libro de cocina de la señorita Eliza, escrito por Annabel Abbs.

La novela se basa en un personaje real Elizabeth Acton, que fue la primera mujer que escribió un libro de recetas de cocina, en el que aparecen numerados los ingredientes de las recetas. Aparece por primera vez la receta del Pudin de Navidad, que aunque ya existía como budín de ciruelas, Eliza lo pone nombre y explica la relación de ingredientes y sus respectivas cantidades. Los libros están especialmente dedicados a la clase media y es muy bien recibido por los cocineros profesionales.

La novela se desarrolla en plena época victoriana, periodo de cambios sociales y económicos, empieza a llegar a Europa alimentos y frutas exóticas, especias… lo que hace que la cocina empiece a sufrir cambios al introducirse en las recetas los nuevos alimentos que llegan desde diferentes partes del mundo.

La sociedad también está cambiando y las mujeres de alta sociedad y la clase media que va aflorando, dejan en manos de sus cocineras y chefs las cocinas y la preparación de las nuevas recetas culinarias. Elizabeth tiene la afición de escribir, publica un libro de poemas, sigue escribiendo para preparar su segundo libro de poemas, pero su editor en ese medio tiempo la propone que escriba un libro de recetas de cocina, a lo que ella se niega, ya que su mayor deseo es publicar su segundo poemario.

Su familia se arruina y en es cuando Eliza se replantea escribir el libro de recetas, su mayor deseo es convertirse en cocinera, por lo que allí ve una buena oportunidad. La vida pone en su camino a  Ann Kirby; la joven procede de una familia empobrecida que precisa ganar dinero. Eliza y Ann se embarcan en la creación del libro de receta que revolucionará a la cocina inglesa. Ese libro contiene recetas de diferentes partes del mundo:  ….”de Suecia, potaje de perlas de segú, caldo de ternera, huevos y nata  fresca; de Alemania tarta de manzana con salsa de natillas, una receta árabe de arroz pilaf en la que el ave se cue casi hasta que se desmenuza”.

La novela no es sólo un libro en el que se descubre a Eliza, a una gran mujer adelantada a su época -fue una de las mujeres valientes que firmaron sus obras-, destaca la superación personal de las dos jóvenes que crean unos lazos entrañables, la importancia de la amistad, el apoyo incondicional al margen de la clase social que se tenga. Ese libro influyó en la gastronomía mundial: inventaron una nueva forma de escribir las recetas de cocina -tal y como las conocemos actualmente, con sus ingredientes y cantidades-, algo que hasta ese momento no se había hecho.

Una lectura amena y dinámica.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

5 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

8 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

21 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

1 día hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace