INNOVACIÓN

El informe sobre el método Otago en adultos mayores frágiles, mejor artículo en “El Journal of Geriatric Physical Therapy»

La prestigiosa revista El Journal of Geriatric Physical Therapy de la Academia de la Asociación Estadounidense de Terapia Física, ha concedido el premio al mejor artículo publicado en esta institución durante 2023 al estudio: Efectividad de un programa de ejercicios Otago basado en grupos supervisados ​​sobre el rendimiento funcional en adultos mayores institucionalizados frágiles.

 

El trabajo en el que participó el director Médico de Ballesol, Fermín García Gollarte, recibió la máxima calificación entre los 27 estudios internacionales presentados.

En el proyecto premiado participaron conjuntamente la Facultad de Fisioterapia del CEU Cardenal Herrera de Valencia y las residencias de Ballesol en Valencia y Alicante, asi como la Dra. Sacramento Pinazo, profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. La propuesta de los investigadores, especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica consistió en evaluar los efectos de un programa de intervención de ejercicio multicomponente grupal supervisado con residentes con o sin suplementos nutricionales frágiles orales sobre el rendimiento funcional en adultos mayores institucionalizados.

En el estudio desarrollado durante 6 meses en Ballesol participaron 111 adultos mayores frágiles (75 años o más) que cumplían con al menos 3 de los 5 criterios de fragilidad de Fried  (pérdida involuntaria de peso, agotamiento, lentitud en la movilidad, debilidad muscular y bajo nivel de actividad física)   Y que consistió en  “aplicar el método Otago más suplementación nutricional, obteniendo mejoras significativas  tanto en parámetros de fuerza,  equilibrio, velocidad de la marcha y disminución de las caídas”, valoraron los autores del trabajo.

Método y pruebas

Entre las mediciones realizadas durante ese tiempo se incluyeron la prueba Timed Up and Go (TUG), la escalada de equilibrio de Berg (BBS) la batería corta de rendimiento físico, la prueba repetida de soporte en silla (STS-5), la fuerza de presión manual (HGS). ), la prueba de caminata de 10 m y la prueba de 6 minutos de marcha, tanto al inicio como después del período de intervención de 6 meses. La realización de ejercicios de fuerza y equilibrio – analizan los autores del artículo- contribuyó a una disminución de las caídas en personas mayores adultas institucionalizadas.  Apreciando por tanto, que el método Otago posibilitó una mejora en cuanto a la percepción subjetiva de salud.

 

El estudio premiado por El Journal of Geriatric Physical Therapy recoge también entre sus conclusiones que la intervención de ejercicio  multicomponente grupal “mejoró los niveles de movilidad, equilibrio funcional y HGS en adultos mayores frágiles institucionalizados. Siendo necesario aportar más investigaciones para evaluar los efectos de los suplementos nutricionales sobre el rendimiento funcional para determinar mejor su aplicabilidad clínica para abordar la fragilidad.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

4 días hace