NUESTROS MAYORES

El Cuidado Equilibrado favorece el buen trato a los mayores

El Cuidado Equilibrado favorece el buen trato a las personas mayores, a las familias cuidadoras y a profesionales de la salud, servicios sociales y sociosanitarios de atención a personas mayores. Así se recoge en las conclusiones de la investigación que ha llevado a cabo la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, El Cuidado Equilibrado como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo, llevada a cabo en colaboración con la Universidad San Pablo CEU.

Desde la sensibilidad social de una organización de personas mayores, UDP ha desarrollado desde 2018 esta investigación innovadora sobre “el Cuidado Equilibrado” como modelo integrado en la atención a la dependencia: posibilidad y desarrollo, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la Convocatoria de IRPF.

El Cuidado Equilibrado “mantiene que no solo debemos centrarnos en la atención del cuidado responsable de la persona en situación de dependencia, sino que también incorporamos estrategias en el cuidado de la persona cuidadora principal, sobre la que recae la mayoría de las tareas de cuidado”, ha apuntado la coautora del Modelo teórico del “Cuidado Equilibrado”, María Dolores Ortiz Muñoz.

De esa manera, la investigación llevada a cabo, es una herramienta válida que permite evaluar y medir las actitudes a favor de un modelo de Cuidado Equilibrado. Asimismo, a lo largo de estos tres años se han llevado a cabo programas de intervención eficaces tanto con personas cuidadoras habituales, mujeres en su mayoría, lo que las convierte en grupo de riesgo; con colectivos más vulnerables como el de personas mayores LGTBI, con el que se ha comprobado que se repiten patrones de cuidado disfuncionales y donde la perspectiva de género cobra especial interés; y con profesionales de atención sociosanitaria.

Por otro lado, la investigación refleja la necesidad de descentralizar el cuidado y romper barreras, así como la necesidad de seguir desarrollando la prevención para disminuir los sesgos y pensamientos disfuncionales, esas creencias erróneas que son una carga tanto para personas que se encargan de los cuidados en el entorno familiar como para el personal profesional de atención a personas mayores.

Asimismo, los resultados de la investigación exponen la necesidad de inclusión de estrategias complementarias que traten aspectos de género e incluir a otros agentes que forman parte del sistema de cuidados.

Se concluye de esa manera, que el Cuidado Equilibrado favorece el buen trato a las personas mayores, ya que como se refleja la investigación, la mejora del autocuidado y la conciliación, así como la mejora de la salud mental y física de las personas cuidadoras, a la vez repercute en la persona en situación de dependencia, la cual recibirá un trato y un cuidado mucho más responsable.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace