INNOVACIÓN

El Congreso reconoce la necesidad de la música en hospitales

El Congreso de los Diputados, a instancias de Músicos por la Salud, ha declarado la necesidad de incluir la música en la sanidad de nuestro país tal y como recomienda la OMS. La ONG lleva tiempo reclamando la presencia de música en directo en hospitales y en centros residenciales, convencidos del poder de la música sobre la salud.

Pacientes en tratamiento de cáncer, hemodiálisis, UCI, en las unidades de Salud Mental o Geriatría son algunas de las casi 500.000 personas a quienes la música en vivo ha ayudado a aumentar su bienestar y reducir su ansiedad durante los últimos seis años, gracias a la colaboración entre Músicos por la Salud y los diferentes centros.

Músicos por la Salud se ha reunido con la Comisión de Sanidad del Congreso, así como anteriormente con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, para compartir sus reivindicaciones, solicitando la tramitación de una Proposición No de Ley para incluir la música en el sistema sanitario, como ocurre en otros países de nuestro entorno, siguiendo las recomendaciones de la OMS.

Beneficios para la salud

Los beneficios de las artes en la salud física y mental han sido reconocidos en 2019 por el informe Arts&Health Evidence Network, de la Organización Mundial de la Salud, a raíz del cual otros países de nuestro entorno han puesto en marcha estrategias para que las artes formen parte del entorno sociosanitario. Según un estudio realizado por la Fundación Musicoterapia y Salud, los microconciertos ayudan a reducir un 27% la ansiedad y aumentan en un 88% el bienestar del enfermo.

La música, según Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva y jefa de área del Hospital Clínico de Valencia, “baja el nivel de incertidumbre y angustia a los pacientes”. “El oído”, recuerda, en los pacientes de UCI, “es de lo último que se pierde y lo primero que se recupera”.

“Músicos por la Salud aporta momentos de respiro y alivio mediante la música para ayudar a pacientes y residentes en hospitales y centros sociosanitarios”, ha comentado Guillermo Giner, presidente y fundador, “Un proyecto que va de música, de personas y de sus emociones, de compañía, de recuerdos, de vida a través de las melodías, de esperanza que llega con las canciones”.

Dese el inicio de su actividad hace 6 años, casi medio millón de personas se han beneficiado de la compañía de la música en vivo en su estancia en centros sociosanitarios gracias a la colaboración entre Músicos por la Salud y los hospitales y residencias. Sólo durante este 2022, la fundación ha llevado a cabo 762 microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios de todo el país, lo que se traduce en 1.524 horas de música en vivo.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

6 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

12 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

2 días hace

Amavir colabora con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil

Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…

2 días hace

Cinco claves para diseñar tu plan de alimentación saludable

Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…

3 días hace