SALUD

El alzhéimer también se sienta en la mesa en Navidad

En muchos hogares la enfermedad de Alzheimer también se sienta a la mesa en Navidad, y forma parte de lo que la familia comparte estos días. ¿Sabemos cómo cuidar a nuestros familiares con alzhéimer durante las fiestas?

 

La Navidad es esa época del año en la que toda la familia puede reunirse y compartir unos días de unión. Días en los que todos, grandes y pequeños, forman parte del mismo día a día, como también lo forman los familiares con alzhéimer. Desde la Fundación Pasqual Maragall, un año más, vuelven a hacer públicas las orientaciones necesarias para compartir estos días procurando el bienestar de todos.

Estos son los consejos útiles que hay que seguir:

  • Informar a toda la familia, también a los más pequeños, del estado en el que se encuentra la persona enferma. De este modo se les involucra también en su realidad, y se facilita que puedan comprenderla completamente.
  • Colaborar para que la persona cuidadora descanse. El cuidado en esta enfermedad recae, en el 80 % de los casos, en un miembro de su familia que le dedica una media de 70 horas semanales. Por eso es tan importante que todos colaboren y compartan la responsabilidad del cuidado, para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar de las fiestas.
  • Involucrar a la persona con alzhéimer en las tradiciones familiares. Pueden participar, por ejemplo, en la preparación de las comidas, a la hora de decorar la casa, o a la hora de cantar villancicos. Estas actividades, además, pueden favorecer la recuperación de recuerdos y emociones positivas.
  • Respetar la rutina. Es importante intentar que los elementos estructurales del día a día se mantengan en su orden habitual: horarios de comidas, horarios de sueño, higiene… En cuanto a los menús, hay que tener en cuenta las posibles dificultades de la persona con Alzheimer, tanto por el manejo de los cubiertos, como de identificar alimentos o preparaciones no habituales, por disminución de apetito o, por el contrario, de dificultades para percibir las señales de saciedad.
  • Los niños son un estímulo positivo, por lo que su presencia puede ayudar a fomentar la relación. Aunque es necesario regular esta interacción e informar a los más pequeños de todos los detalles para que alcancen a entender la situación completamente.
  • Mantener la calma y disfrutar de la familia. Así como evitar confrontaciones familiares durante las comidas y las reuniones.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

2 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

3 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace