Aunque cada día, afortunadamente, se incrementan las investigaciones sobre esta patología, aún queda mucho camino que recorrer. El alzhéimer es la causa principal de demencia en nuestro país. Se trata de una enfermedad degenerativa cerebral en la que se pierden neuronas, se produce el acúmulo de una proteína anormal y muestra lesiones características.
Es una patología ligada al envejecimiento que aumenta en mayores de 65 años, siendo su prevalencia de un 7 % en este grupo de población, y próxima al 50 % en mayores 85 años. Dado el envejecimiento poblacional es un problema sociosanitario de primera magnitud.
Según la Sociedad Española de Neurología, SEN, la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad, y debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres, actualmente su prevalencia es tres veces mayor en mujeres que en hombres. En todo caso, se prevé que el número de afectados de ambos sexos aumente considerablemente en los próximos años como consecuencia del envejecimiento de la población.
Tanto en las formas genéticas -relacionadas principalmente con las formas de inicio de la enfermedad en edades tempranas-, como en las esporádicas, los cambios que produce la enfermedad en ciertos biomarcadores son detectables hasta dos décadas antes del inicio de los síntomas. Y es que, desde el punto de vista clínico, la enfermedad pasa por dos grandes fases: una fase preclínica, que puede extenderse más de una década y en la que no es posible objetivar alteraciones cognitivas; y una fase sintomática en la que los síntomas cognitivos y conductuales se hacen evidentes. En esta segunda fase, ya sintomática, como explican desde la SEN, los pacientes experimentan los síntomas de la con una intensidad gradual: desde la mínimamente sintomática, en la que el paciente es plenamente funcional, hasta que el paciente pierde su autonomía.
El alzhéimer afecta a más de 4,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores. Y para celebrar el Día Mundial del Alzheimer, como cada 21 de septiembre, la Confederación Española de Alzhéimer, CEAFA, ha elegido este año un mensaje claro en forma de lema: La dependencia fuera de la Ley.
Este lema centra el interés en la Ley de la Dependencia, en cómo afecta a este colectivo y en qué aspectos específicos deben articularse medidas que mejoren la atención a las personas con alzheimer y otras demencias para que no se queden fuera de su aplicación. La Confederación invita a reflexionar sobre los siguientes puntos:
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…