CULTURA

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, la localidad madrileña de El Álamo celebra su Feria Medieval del 28 de abril al 2 de mayo que, en esta ocasión vive y sun XXVI edición convirtiéndose en la más larga de Europa.

 

La Feria Medieval El Álamo celebra su XXVI edición del viernes 28 de abril al martes 2 de mayo. La batalla nocturna de fuego Ignis Proelium, 12 pasacalles de gran formato y la segunda edición de The Celtival Music con 23 conciertos gratuitos destacan entre sus novedades, junto al tradicional torneo de justas. Más de 200 artistas de 34 compañías de teatro, circo y música representan un centenar de espectáculos diarios al aire libre, en la única fiesta medieval madrileña de Interés Turístico Regional. Los caballeros vuelven a batirse en el Puente de Mayo.

La más larga de Europa

El año pasado unas 300.000 personas visitaron el recorrido más largo de las ferias medievales europeas: dos kilómetros unidos por la calle de las Escuelas y la Avenida de
Madrid, entre un sinfín de seres mitológicos y animaciones, acrobacia y malabares, pirotecnia y conciertos. 350 paradas de gastronomía y artesanía y talleres de oficios antiguos completan el inolvidable viaje al Medievo de este pueblo fronterizo, en el linde con la provincia de Toledo.

16 especialistas y seis purasangres españoles protagonizan un arriesgado show de acción ecuestre e histórica, producido por la compañía Hípica Celta e inspirado en las justas prohibidas por la iglesia católica en el siglo XV. Se emplean más de 150 piezas originales de vestuario y decenas de armas de época. La plaza de toros La Chacona se transforma en un engalanado palenque con capacidad para 4.500 personas.

 

Espectáculos para todos

El Titán Maximus y los domadores de dragones son algunos de los nuevos personajes de los tres pasacalles diarios de gran formato. Al caer la noche del domingo llega uno de los momentos más esperados, con la salida sucesiva de ‘The Drakon S’, ‘A Lenda, mitos y leyendas’  y… ‘La llamada de los orcos’.

Padres e hijos tiemblan al paso babeante de estas terribles criaturas de la luna, acompañadas de llamaradas e inquietantes tambores.

Llegados al Reino de El Álamo desde Castilla y Aragón, Portugal, Bretaña y la lejana Sajonia, seis nobles paladines combaten para que solo uno se proclame soberano: Nuño de Portugal, Hernán Gómez de Bahamonde, Juan I de Castilla, Pedro Álvarez de Soutomaior, Ramón de Sera y Sir Richard Fizh Gilber de Clare.

Cuatro pruebas de habilidad ecuestre inician la pugna: golpe al estafermo, lanzamiento de
jabalina, enganche de anillas y puerta de fuego. A continuación, las justas a caballo, momento de la verdad. La plaza guarda un solemne silencio mientras los jinetes se sitúan uno frente al otro y cabalgan hasta estrellar sus lanzas de madera contra los escudos y armaduras. Sin descanso ni piedad, la lucha sigue a pie en la arena, con espada, mandoble, hacha de doble filo y maza.

Exhausto, el vencedor es nombrado nuevo señor de los feudos de El Álamo, que defenderá hasta la muerte durante un año, una vez el torneo de justas decida un digno sucesor. Con humor y fina ironía, los narradores Payo Veloso Escudero y ‘Soplillo’ dan la bienvenida y explican todas las reglas. Cada caballero acude acompañado de su fiel escudero, encargado de prestarle ayuda, portar su estandarte y animar al público.

Música en las calles

La Edad Media también suena en el Siglo XXI. La nueva música celta-folk nacional y europea se da cita en la segunda edición de The Celtival Music, que aumenta su programación a cuatro días debido al éxito del año anterior. Con entrada gratuita, el Recinto Ferial Cantarranas acoge 23 conciertos de 14 bandas de renombre del sábado 30 al martes 2, de 17:00 a 22:00.

De Austria llega Celtica – Pipes Rock!, una formación puntera por introducir la potencia de las guitarras eléctricas entre gaitas, violines y otros sonidos tradicionales. Cornalusa viene de Portugal y Al Folk de Marruecos. Completan el cartel Ramalleira y Gaeloc (Galicia), los sevillanos Treefolk y los aragoneses Barzonia, Wyrdamur (Murcia) y de Madrid Edena Ruth, Gálata, Grimorium, Skäldir, Turdión y Upsala. Muchas de ellas también acompañarán los pasacalles de la feria.

REDACCIÓN SENIOR 50

Compartir
Publicado por
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace