BIENESTAR

El 8,5 % de las mayores de 65 años sufre violencia de género

Más del 8 % (concretamente el 85 %) de las mujeres mayores de 65 años han sufrido violencia de género, según los datos que refleja la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, elaborada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Cifras importantes a tener en cuenta para poder erradicar esta lacra social que afecta a las mujeres de cualquier edad y que supone un problema de salud pública real.

De estas mujeres, el 22,9 % ha sufrido violencia psicológica (frente al 34,9 % de las que tienen entre 16 y 64 años). Y Las mujeres de 65 o más años han denunciado estas situaciones de la pareja en algo menor medida (17,6%) que las mujeres de 16 a 64 años (22,5%).

Las mujeres mayores han sufrido violencia física fuera de la pareja a lo largo de sus vidas en menor proporción (7,7%) que las mujeres de 16 a 64 años (15,3%).

La ONU ha referido que, debido a la crisis sanitaria que vivimos, la violencia contra la mujer se ha convertido en una auténtica «pandemia en la sombra». Desde que se desató el brote de COVID-19, los nuevos datos e informes que presentan quienes están en primera línea revelan que se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar.

Es la pandemia en la sombra que crece en medio de la crisis de la COVID-19 y necesitamos un esfuerzo colectivo general para detenerla. Naciones Unidas cree que es necesario redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19.

La campaña ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas, un esfuerzo de varios años que tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, amplifica el llamado a la acción mundial para subsanar las brechas de financiación, asegurar servicios esenciales para las sobrevivientes de violencia durante la crisis de la COVID-19, y concentrarse en la prevención y la recopilación de datos que puedan mejorar los servicios para salvar vidas de mujeres y niñas.

El tema de este año para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  es “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”. Como en años anteriores, el Día marca el comienzo de los 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace