SALUD

Ejercicio físico como eje del envejecimiento saludable

El ejercicio físico es clave para conseguir un envejecimiento saludable. Así lo ha refrendado la doctora M. Carmen Gómez-Cabrera, del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio Físico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia. Reflexiones que fueron expuestas en el Longevity World Forum 2019. La doctora ha mostrado las evidencias que existen sobre la prescripción de ejercicio físico como terapia en las enfermedades asociadas al envejecimiento, poniendo un interés especial en las enfermedades neurodegenerativas y en síndrome geriátrico de la fragilidad.

La fragilidad –que afecta aproximadamente al 15% de los mayores de 65 años (unos 2,5 millones de personas en nuestro país)- se define como un estado de mayor vulnerabilidad al estrés que conlleva un aumento del riesgo de dependencia, deterioro funcional, hospitalización y mortalidad en ancianos. Al margen de la trascendencia para la calidad de vida y satisfacción de las personas ‘frágiles’, las intervenciones en este sentido suponen un importante retorno sobre el sistema sanitario. Y es que, mientras el gasto de una persona mayor con una dependencia severa es de 14.000 euros al año, una persona mayor vigorosa solo requiere 700 euros. Es decir, los gastos disminuyen de 1.200 euros al mes a solo 60 euros al mes.

El Grupo de Investigación se centra en favorecer el envejecimiento saludable, poniendo el foco no tanto en la expectativa de vida como en la calidad de ésta, lo que implica el mantenimiento de la autonomía y la independencia a pesar del paso de los años. Este Grupo ha puesto en marcha, por ejemplo, el programa de ejercicio físico personalizado para adultos mayores, Programa Mejora. Gómez-Cabrera recordó que está implantándose en distintos centros de la Comunidad Valenciana. Y explicó que este Programa tiene en cuenta variables funcionales, nutricionales, cognitivas, así como aspectos como el riesgo de caídas, a la hora de personalizar los programas de entrenamiento. Este programa parte de la consideración de la actividad física como clave en la reducción de muerte prematura por cualquier causa y con efectos beneficiosos demostrados sobre la salud tanto en personas sanas como en quienes padecen enfermedades asociadas al envejecimiento, como el cáncer, la diabetes, la hipertensión o el Alzheimer.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace