NUESTROS MAYORES

Eficacia del ejercicio en mayores con diabetes

¿Es eficaz el ejercicio físico para mejorar la capacidad funcional de las personas mayores con diabetes? Según el estudio Diabfrail-Latam sí lo es.

 

El ejercicio físico ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la capacidad funcional de las personas mayores que tienen diabetes. Así lo confirma el estudio Diabfrail-Latam, coordinado desde el Hospital de Getafe con el apoyo de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, CEOMA. Este proyecto está financiado por la Unión Europea y, actualmente, se desarrolla en Colombia, Perú, México y Chile.

El proyecto analiza el efecto de un programa de educación, ejercicio y de ajuste de objetivos terapéuticos sobre el deterioro funcional en personas mayores frágiles y prefrágiles con diabetes. Este estudio involucra a varios países como España, Colombia, México, Perú, Chile, Italia y EEUU. Cuenta, en total, con más de 700 participantes. Y cuenta, además, con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud, PAHO, que también forma parte del partenariado del proyecto, esta iniciativa pionera, financiada por la Comisión Europea.

Los datos preliminares del estudio confirman que personas mayores frágiles y prefrágiles con diabetes, han presentado mejoras en su estado físico tras incorporar hábitos saludables e incluir el ejercicio en su rutina diaria.

La coordinadora de Diabfrail-Latam, Olga Laosa, ha destacado la necesidad de “no sólo buscar avances científicos sino también de concienciar a la sociedad sobre el manejo de la diabetes en personas mayores”. Laosa ha insistido en que la educación y la detección precoz de la fragilidad son “clave” para poder “instaurar un tratamiento que evite el desarrollo de la discapacidad”.

 

Fragilidad y diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que tiene una prevalencia muy elevada entre las personas mayores. Se trata de una patología que genera complicaciones en órganos como los ojos, el riñón, el sistema nervioso, las arterias o el corazón. Además, compromete la funcionalidad de las personas y su capacidad cognitiva.

Las personas mayores con diabetes tienen un mayor riesgo de discapacidad y de demencia que los mayores sin diabetes. Por eso es tan importante fomentar el envejecimiento activo. En este sentido, Laosa ha señalado que «gracias a este proyecto se han logrado cambiar los hábitos de vida e incluir la actividad física en sus rutinas diarias». Modificaciones que han tenido resultados muy satisfactorios en su mejoría.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

2 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

3 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

4 días hace