SALUD

DomusVi mejora la salud ocular de sus residentes

DomusVi, en su propósito para mejorar el bienestar de las personas mayores en un entorno social activo, participa en el proyecto Service-Learnings (ApS) Optoservisenior, impulsado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para mejorar la salud ocular entre sus residentes. Esta iniciativa, que arranca este mes de febrero, tiene el objetivo de valorar los problemas de la función visual de los adultos mayores que interfieren en sus actividades de la vida diaria.

Estudiantes de Óptica y Optometría de la USC se trasladarán al centro DomusVi Santiago para realizar un control de agudeza visual, estudiar la sensibilidad al contraste y la percepción de color, y llevar a cabo test de percepción visual de los residentes. El proceso de aprendizaje culminará con el desarrollo de un informe optométrico personal exhaustivo mediante el que aportarán soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario, así como algunos consejos para mejorar su salud ocular.

El proyecto está supervisado por las doctoras Luz M. Gigirey y Covadonga Vázquez, integrantes de la Unidad de Pérdida Sensorial Dual de la USC, y con experiencia en centros residenciales para mayores, así como en la Asociación Gallega de Ayuda a Enfermos con Demencia Tipo Alzhéimer (AGADEA) y en distintas fundaciones de Galicia.

Desde el Departamento de Innovación de DomusVi, su responsable Roberto González, pone en valor la importancia de este tipo de acciones: “Estas colaboraciones presentan múltiples beneficios para nuestros residentes, ya que además de recibir una valoración de su estado de visión, para ellos es una actividad especial que los estimula y favorece su bienestar. También logramos fortalecer los lazos de colaboración con las entidades científicas y académicas, a la vez que apoyamos a los futuros optometristas”.

La importancia de prevenir

Alrededor de un 30% de las personas mayores de 65 años tiene problemas de visión. De entre las patologías más comunes, destacan la presbicia (o vista cansada), los defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, la progresiva disminución de la visión que deriva en cataratas, el glaucoma – enfermedad del nervio óptico asociada a una presión ocular elevada-, la retinopatía diabética que se desarrolla en personas mayores con diabetes, y la lesión de la retina por la acumulación de sustancias de desecho en la mácula conocida como degeneración asociada a la edad.

Someterse a revisiones periódicas contribuye a prevenir estas patologías en la medida de lo posible, detectarlas en cuanto antes y tratarlas de forma adecuada. De este modo, las revisiones del equipo de la USC permitirán tanto a los usuarios como a los cuidadores comprender lo que ven y detectar posibles problemas de visión, y repercutirán de forma positiva en su desempeño diario.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

5 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace