SALUD

La neuralgia del trigémino afecta sobre todo a mujeres mayores de 50 años

La neuralgia del trigémino es un trastorno que afecta a más de 35.000 personas en España. Es un dolor facial crónico extremadamente intenso que se origina en el nervio trigémino, responsable de la sensibilidad facial y la musculatura de la masticación. 

 

El dolor, que es similar a una descarga eléctrica, suele desencadenarse por estímulos cotidianos como masticar, hablar o lavarse la cara, afectando principalmente a la zona del pómulo y la mandíbula, y generalmente a un solo lado del rostro.

El diagnóstico de esta afección a menudo se retrasa debido a la complejidad de sus síntomas, y es común que los pacientes reciban un diagnóstico erróneo en la primera consulta. Aunque puede presentarse a cualquier edad, la neuralgia del trigémino afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años, con una incidencia que aumenta.

En la mayoría de los casos (90-95%), el dolor es causado por el contacto anómalo de un vaso sanguíneo con el nervio trigémino, siendo la arteria cerebelosa superior la causa más frecuente. En casos raros, la neuralgia puede estar asociada a otras enfermedades como la esclerosis múltiple.

 

Implicaciones en todos los ámbitos

Este trastorno no solo genera dolor físico, sino que también afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes, aumentando el riesgo de depresión y ansiedad, y limitando su capacidad laboral. Otras manifestaciones que pueden acompañar a la enfermedad son un bajo rendimiento en las actividades de la vida diaria, aislamiento social, alteración del sueño, fatiga o problemas alimentarios.

Por todo esto, «es importante considerar una aproximación terapéutica multidisciplinar», junto a profesionales de salud mental a la hora de abordar a estos pacientes. Así lo explica el coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, SEN, Pablo Irimia.

El tratamiento inicial es farmacológico, con una tasa de éxito del 80-85% de los pacientes. Sin embargo, un 20% de los afectados no responde al tratamiento y puede necesitar cirugía. Dada la gravedad del dolor, es importante no retrasar la intervención quirúrgica en estos casos. La aproximación terapéutica multidisciplinaria, que incluye el tratamiento de la salud mental, es clave para mejorar la calidad.

 

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

16 horas hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

2 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

3 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

6 días hace