Tras muchos meses de confinamiento y aislamiento social, la llegada de las vacunas y, sobre todo, la aceleración en su inoculación ha contribuido a que este verano las vacaciones vuelvan a ser objeto de deseo para todos. La reapertura de fronteras ha provocado un aumento considerable de las reservas de viajes y es que, tras un periodo complicado, las ganas de disfrutar y retomar actividades son evidentes. Sin embargo, mientras unos ya comienzan a preparar la maleta, hay quienes siguen preocupados por las consecuencias que tendrá la relajación de las medidas de movilidad tras el fin del Estado de Alarma.
El miedo al contagio sigue estando muy presente. Tanto es así que incluso han aflorado términos hasta ahora desconocidos para la mayoría como la hafefobia, miedo a tocar o ser tocado por otros, o el síndrome de la cabaña, miedo a salir de casa puesto que se vive el exterior como una situación peligrosa. La pandemia ha puesto en el punto de mira a la salud mental y la importancia de esta, por ello, las consultas psicológicas se han incrementado a lo largo de estos meses.
Según el Estudio Sanitas sobre bienestar emocional, el 37% de los españoles afirma haber sentido miedo e incertidumbre durante el confinamiento y las videoconsultas psicológicas se multiplicaron por 17, registrando hasta 55.000 a lo largo de 2020. Además, se trata también de una preocupación recurrente en las personas mayores que, a pesar de estar vacunadas, siguen arrastrando estrés y ansiedad fruto de la constante situación de aislamiento, miedo e incertidumbre que han vivido durante los últimos meses.
“Las personas mayores se han visto especialmente afectadas a nivel emocional por esta pandemia y, por ello, es preciso tener cuidado a la hora de retomar las vacaciones con normalidad”, explica David Curto, director Médico, Calidad e Innovación de Sanitas Mayores.
Asimismo, los datos del estudio evidencian un aumento de la preocupación sobre la salud mental que es, para casi la mitad de los encuestados, igual de importante que la física mientras que 2 de cada 10 la consideran incluso más importante.
Por ello, los expertos de Sanitas afirman que “disfrutar de unas vacaciones seguras es posible y, si cabe, más necesario que nunca para dar un respiro a nuestra mente”. Para conseguirlo es necesario tener en cuenta algunas de estas recomendaciones para ayudar a aliviar la incertidumbre:
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…
La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…