La discriminación por edad es una realidad que se manifiesta en diferentes ámbitos de la vida de las personas. ¿Cuáles son los principales motivos de discriminación que viven a diario los mayores?
Entre los principales motivos de discriminación que sufren los mayores por razón de su edad tienen que ver con el acceso al empleo y con el acceso a determinados servicios sanitarios o pruebas médicas en el ámbito sanitario. Así se constata en el Informe anual de resultados 2024 del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores, SEAM, realizado por HelpAge International España.
Uno de los desafíos más significativos para las personas mayores es la dificultad de reconocer la vulneración de sus derechos y, aún más, denunciar estas situaciones ante las autoridades, como recoge el Informe. El Servicio ha recibido un total de 597 consultas con 435 personas atendidas. Y, entre los motivos de consulta destaca la información sobre prestaciones y servicios (46,9 %). Los mayores que accedieron al SEAM preguntaron sobre trámites administrativos, pensiones, ayuda a domicilio y teleasistencia. A estas consultas le siguen las relacionadas con casos de abuso o maltrato y con los cuidados.
Vulneración de derechos
Como revela el informe el SEAM ha atendido diversas situaciones de discriminación y vulneración de derechos, siguiendo un riguroso proceso de valoración, derivación y seguimiento. Entre los casos destacados se incluyen:
- Oferta laboral discriminatoria: Una usuaria detectó una oferta de empleo con un rango etario específico y consultó sobre si se trataba de una discriminación por edad y las vías disponibles para denunciarla.
- Dificultades de movilidad y asistencia: El caso de una mujer de 99 años, afectada por la DANA, que enfrentaba problemas de movilidad debido al deterioro del entorno en su domicilio y la inoperatividad de su andador, sumado a la necesidad de apoyo psicológico derivada de recientes pérdidas familiares y un accidente de su hija.
- Cuidados y autonomía: Se destacó la situación de una mujer que denunció la intención de sus sobrinos de ingresar a su hermana de 74 años en una residencia contra su voluntad, así como otro caso en el que una usuaria fue ingresada en una residencia por un período superior al acordado sin su consentimiento.
- Vulnerabilidad económica: Se han atendido consultas relacionadas con posibles estafas inmobiliarias, evidenciando la exposición de las personas mayores al abuso económico.
Este iInforme subraya la necesidad de redoblar esfuerzos para eliminar las barreras que impiden el acceso a los recursos y lograr un entorno inclusivo y justo para las personas mayores. Para ello es necesario «cambiar la percepción que, como sociedad, tenemos sobre el envejecimiento y las personas mayores».
Pasos a seguir
En el Informe también recoge una serie de recomendaciones para conseguir erradicar la discriminación por edad en los ámbitos en los que se produce. Entre esas pautas a seguir se insta a favorecer la inclusión de los mayores en la creación de recursos y servicios destinados a ellos. Además de reforzar los servicios sociales para ofrecer un acompañamiento cercano, personalizado e integral.
En línea a estas ideas, se recomienda revalorizar los cuidados, reconocer el cuidado como un derecho, en el que se incluye el derecho a la libre elección y el derecho a recibir asistencia sanitaria en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
También se apuesta por incentivar un modelo urbanístico compatible con el envejecimiento, a instaurar políticas y estrategias eficaces contra la discrimianción en el ámbito laboral, establecer servicios gerontolótigicos especializados, y crear servicios de orientación jurídica especializados en personas mayores, entre otras medidas a tomar.