Se han detectado diferencias clínicas relevantes entre hombres y mujeres ante la enfermedad causa por la COVID-19. Diferencias analizadas en un estudio de cohorte observacional y retrospectivo basado en datos del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha analizado de forma comparativa las características clínicas de la enfermedad que causa la infección por SARS-CoV-2 entre hombres y mujeres, en base a datos de 12.063 pacientes hospitalizados con COVID-19 en España e incluidos en dicho registro.
De los hospitalizados analizados y cuyos datos fueron incluidos en el estudio, el 56,8% fueron hombres. Las mujeres incluidas en la investigación eran mayores que los hombres (67,9 frente a 65,7 años de media). Respecto a los hallazgos notables sobre características basales y comorbilidades, figuran una mayor tasa de tabaquismo observada entre los hombres (6,9% frente a 3,3%) y un mayor porcentaje de mujeres con obesidad (22,3% frente a 20,5%). Además, la dependencia severa fue más frecuente en las mujeres (10,1% frente a 5,1%).
Los investigadores llaman la atención sobre que, a pesar de que las mujeres del estudio eran mayores que los hombres y tenían un mayor porcentaje de dependencia severa, sumado a que ambos grupos tenían porcentajes similares de comorbilidades, los hombres mostraron una mayor mortalidad y mayor número de ingresos en UCI. Es cierto, sin embargo, que los hombres llegaron al hospital en peor estado y con síntomas más graves que las mujeres, y un mayor porcentaje de los hombres había desarrollado neumonía bilateral al ingreso.
Otro hallazgo importante del trabajo se refiere a las diferencias en tratamientos recibidos según el sexo. Se observó un mayor uso de tratamientos sistémicos y terapias respiratorias en el grupo masculino en comparación con el femenino.
En cuanto a la presentación clínica de la COVID-19, los síntomas como tos, fiebre superior a 38°C, disnea, taquipnea y saturación de oxígeno <92% fueron más frecuentes en los hombres, mientras que síntomas más leves como odinofagia, ageusia, anosmia, artralgia, dolor de cabeza y síntomas abdominales fueron más frecuentes entre las mujeres.
En las radiografías de tórax, la afectación bilateral pulmonar fue más frecuente que la unilateral. La condensación bilateral y los infiltrados intersticiales bilaterales fueron significativamente más frecuentes en los hombres (31,8% frente a 29,9% y 53,7% frente a 48,6%, respectivamente).
En el estudio, también se analizaron los datos sobre el tratamiento recibido. Los esteroides sistémicos fueron utilizados con mayor frecuencia entre los hombres (38,7% frente a 30,5%). Además, los varones requirieron ventilación mecánica no invasiva (NIVM) y ventilación mecánica invasiva (VMI) con más frecuencia que las mujeres (5,6% frente a 3,6% y 7,9% frente a 4,8%, respectivamente).
El oxígeno a través de cánula nasal de alto flujo también se utilizó con mayor frecuencia en los varones (9,4% frente al 7,2%) y la posición prona se utilizó en el 12,5% de los hombres y el 7,2% de las mujeres. Además, las dosis anticoagulantes completas de heparina de bajo peso molecular (HBPM) se administraron con mayor frecuencia en el grupo de hombres .
Los hombres tuvieron una mayor tasa de mortalidad e ingresos en UCI. La mayoría de los fallecidos tenían más de 85 años, en ambos grupos, hombres y mujeres (52,2% vs 41,2%). En cuanto a la mortalidad, las diferencias por sexo son estadísticamente significativas en los grupos de edad de 55 a 89 años.
Los hallazgos de dicho estudio acaban de ser publicados recientemente en “Journal of Clinical Medicine” por 25 médicos internistas en un artículo científico que lleva por título “Gender-based differences by age range in patients hospitalized with COVID-19: a spanish observational cohort study” y que identifica, describe y explica dichas diferencias teniendo en cuenta múltiples variables, entre ellas, las demográficas, clínicas o de tratamiento, entre otras.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…