SALUD

Definido el programa del 22 Congreso Nacional Farmacéutico

150 ponentes, 27 sesiones técnicas y 11 mesas de debate y redondas conforman el programa del 22 Congreso Nacional Farmacéutico que se celebrará de manera simultánea con el 80 Congreso Mundial de Farmacia, del 18 al 22 de septiembre, en Sevilla. Una cita que a lo largo de cinco jornadas concentrará un interesante y denso contenido científico, que se ha conocido hoy, y que también sumará diversas celebraciones y reuniones profesionales. De esta manera Sevilla se convertirá en septiembre en el encuentro farmacéutico más grande del mundo, con la participación de más de 5.000 congresistas procedentes de más de 100 países.

Con el lema “Somos farmacéuticos: asistenciales, sociales y digitales”, el 22 Congreso Nacional Farmacéutico abordará los grandes proyectos de avance profesional en los que se ha trabajado en los últimos años. Entre ellos destacan, los nuevos modelos de continuidad asistencial, con la participación de farmacéuticos en todos niveles; la Atención Farmacéutica Domiciliaria, una respuesta de la profesión a una realidad social y demográfica acentuada durante la pandemia; o la seguridad del paciente en el entorno digital, una prioridad para la Organización Farmacéutica Colegial.

Representantes de las administraciones, de todos los ámbitos del medicamento, profesionales sanitarios, el ámbito docente o los pacientes, estará representados en esta importante cita que será clausurada por Miguel Ángel Tobías, productor y director de cine, que hablará sobre “El sentido de nuestra vida”.

Más de 350 comunicaciones científicas de todos los diferentes ámbitos de actuación del farmacéutico han sido presentadas al Congreso Nacional. De entre todas ellas se elegirán las tres mejores, la primera recibirá un premio de 1.000 € y el segundo y tercer finalista recibirán 500 euros.

Con el lema “La Farmacia, unida en la recuperación de la atención sanitaria”, el 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) contará con participantes de más de cien países, aprovechará y repasará las lecciones aprendidas por todo el mundo durante la pandemia para prepararse ante futuras emergencias. Todo ello a través de tres grandes bloques temáticos: No desaprovechar nunca una crisis, lecciones para hacer frente al futuro; La ciencia y las pruebas que respaldan la respuesta a la COVID-19; y Cómo hacer frente a desafíos éticos nuevos y de carácter excepcional.

La organización ha creado unos paquetes especiales con precios reducidos que están disponibles hasta el 31 de julio a través de los colegiados a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

7 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace