NUTRICIÓN

Decálogo de una gastronomía saludable

¿Conoces las claves de la alimentación saludable? La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, FESNAD, ha elabora un decálogo en el que se resumen los puntos básicos de la gastronomía saludable.

 

Según los datos que ofrece la FESNAD, el 97 % de los españoles considera que la gastronomía española es de gran riqueza, y un 93 % reconoce que la gastronomía está directamente vinculada a una correcta alimentación. Es decir, cada día cobra más peso el binomio alimentación y salud, gastronomía y salud.

Para que no se nos olvide cuáles son las bases de una gastronomía saludable, la Federación ha elaborado el siguiente decálogo:

1.- No solo importan qué se come, sino cómo y con quién se come, ya que la comida compartida hace que la conducta humana sea más espiritual y social y, además, más saludable.

2.- La prevención de las enfermedades pasa por la adherencia a las dietas tradiconales, mediterránea y atlántica.

3.- Hoy contamos con la mayor variedad de alimentos en el mercado que nunca: nuevos productos que facilitan la elaboración de nuevas recetas. Y nuevos productos de los que debemos conocer sus propiedades y cómo incorporarlos a la dieta.

4.- Hay que evitar el uso de las pantallas a la hora de la comida, para evitar caer en la conocida como «alimentación silenciosa».

5.- Es primordial la educación alimentaria, y sería conveniente incluir los estilos de vida saludable como elemento esencial en el currículo desde los primeros años educativos.

6.- El sentido común cobra una especial importancia, porque comer saludable no debe considerarse como un drama sino como un disfrute.

7.- Cocinar es como investigar para descubrir sabores y mezclas que llevan a los patrones alimentarios adecuados.

8.- Hay que elegir técnicas culinarias apropiadas para cada tipo de alimento, para mantener al máximo sus propiedades y nutrientes.

9.- Hay que priorizar cómo comemos, intentando comer lentamente, siendo consciente de los aspectos sensoriales de los alimentos y sus preparaciones. Esta percepción sensorial nos ayuda a ingerir alimentos recomendados y en las cantidades adecuadas.

10.- No se entiende nutrición y gastronomía sin sostenibilidad, por lo que es conveniente incentivar el consumo de alimentos frescos y de proximidad.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

6 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

19 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

1 día hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace