¿Cuáles son las principales necesidades sanitarias de los mayores en nuestro país? Inmersos ya en la tercera ola de la COVID-19, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, levanta la voz para poner sobre la mesa esas necesidades y los derechos de los mayores en esta situación.
Ante el reciente nombramiento de la nueva Ministra de Sanidad, Carolina Darias, la UDP relaciona cuáles son esas necesidades y cuáles las medidas más urgentes del Ejecutivo para con este colectivo. En este sentido, se insiste en la necesidad de buscar políticas transversales dirigidas a garantizar los derechos y las necesidades de los mayores.
Desde UDP se consideran fundamentales las siguientes medidas:
- Reforzar el Sistema Nacional de Salud y su capacidad de respuesta ante el envejecimiento, la cronicidad y la mayor demanda derivada de patologías asociadas a la edad. Hay que reducir las listas de espera y generalizar la universalidad en el acceso a los servicios sanitarios. Y hay que prestar una atención especial a los mayores del entorno rural.
-
Reforzar y destinar más recursos a la Atención Primaria, estabilizar las condiciones laborales de los hospitales e incrementar su asistencia hasta que se cubran las ratios internacionalmente definidas. Para avanzar en un modelo de atención centrada en la persona, hay que destinar recursos a la Atención Primaria.
-
Reforzar los recursos para las residencias de mayores. Hay que garantizar que se cumplen los protocolos contra el virus. También se deben aumentar los ratios del personal cualificado en los centros. Y, como integrantes de la Plataforma Nacional Sin Sujeciones, la UDP, anima a promover una atención personalizada y libre de sujeciones físicas y químicas.
- Reducir las listas de espera de los Servicios de Ayuda a Domicilio, y garantizar el Sistema Público de Atención a la Autonomía Personal, asegurando el acceso a las personas aún pendientes de valoración.
- Una sanidad libre de edadismos, garantizando el derecho de todos a la atención sanitaria, independientemente de su edad. En este sentido, la UDP rechaza cualquier práctica de triaje que supongan medidas discriminatorias donde la edad, o el grado de dependencia, se tengan en cuenta a la hora de decidir sobre la atención médica.
- Mayor control en la gestión y en los protocolos de vacunación frente a la COVID-19.
- Los mayores quieren ser consultados. «Somos sujetos con decisión de nuestra salud y tenemos derecho a la información sanitaria y queremos ser consultados antes de tomar medidas que nos afecten».
- Más recursos para la formación digital y relacionada con la salud de los mayores.