SALUD

Controla el sedentarismo con rutinas diarias

La preparación progresiva para salir del confinamiento y trabajar contra el sedentarismo son dos factores importantes a la hora de conseguir buenos resultados en la salida a la calle tras el confinamiento por COVID-19 de las personas mayores.

En el programa Palabras Mayores, Asier Arrizabalaga, fisioterapeuta y coordinador del Grupo de Fisioterapia de la Sociedad Española de Geriatrìa y Gerontologìa, SEGG,  ha planteado consejos para los mayores y sus cuidadores.

“Necesitamos prepararnos físicamente para ese momento de salir, porque cuando hablamos de personas mayores, es importante diferenciar la edad cronológica y la biológica. Son dos grupos de población diferentes. Uno es el que tiene antes capacidad funcional muy buena y otro , más problemático, que son aquellos en declive funcional o prefragilidad como es la situación de dejar de caminar.”

Según este especialista, en estas semanas de confinamiento han podido tener comportamientos sedentarios más severos que en la vida normal, y ese sedentarismo es lo que hay que modificar antes de empezar salir a la calle y poder caminar. “Es importante observar cuánto tiempo seguido se está sentado sin hacer nada e ir poco a poco cambiando esos comportamientos sedentarios, y procurar levantarse o hacer una tarea en la casa en intervalos de una hora para que poco a poco vayamos mejorando nuestros patrones”.

El sedentarismo ha podido tener repercusión física en nuestro organismo y sistema muscular y esquelético, mermado por esa falta de actividad; por eso hay que empezar a preparar el cuerpo dentro de casa y tener así controlado el peligro de riesgo de caídas.

Asier Arrizabalaga

¿Cómo mejoramos el comportamiento sedentario? Un consejo general es intentar organizar una serie de rutinas, de actividades, en vez de hacer todas las actividades diarias de una vez; escoger diferentes tramos horarios cada 60 minutos para interrumpir el comportamiento sedentario. “A veces nos acostumbramos a estar sentados mucho tiempo seguido y se pierde la noción del tiempo y es algo que deben tener en cuenta los que atienden a las personas mayores. “Si no hay actividad que hacer, podemos caminar, aunque la casa no sea grande, hacer un circuito por las diferentes estancias de la casa. Las dos variables al caminar en casa son la fatiga o que pueda aparecer algún dolor. La fatiga es normal, la muscular, porque los músculos están atrofiados. No hay que asustarse. Es normal, pero si es intensa, hay que descansar».

Aunque ya esté permitido salir a dar paseos, se debe mantener la rutina física de hacer algo de ejercicio con un intervalo de una hora. Esa preparación influye en nuestro estado general porque nos permite encontrarnos más fuertes y se evita el síndrome del miedo a la caída.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

9 minutos hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

23 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

1 día hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

2 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace