Así, ambas organizaciones han señalado que, según diversos estudios sobre el proceso de envejecimiento en España, desde el punto de vista social y cultural “el envejecimiento parece haber dejado de ser una más de las etapas vitales para convertirse en un estigma”. En líneas generales, se considera como una etapa vital en la que se dispone de menos recursos económicos y se consume menos, por lo que pasa a un segundo plano en el ámbito de la consideración pública. En definitiva, “la vejez no interesa”, se invisibiliza y en gran medida, se niega y se oculta de lo público.
Asimismo, han coincidido en señalar que nuestra sociedad pretende cuidar a las personas mayores, pero al mismo tiempo asocia vejez a enfermedad. Además, medicaliza esta etapa de la vida, no identifica las diversidades y no consigue responder a la demanda de que los cuidados respeten el estilo de vida que cada quien ha decidido para sí.
Ambas organizaciones consideran imprescindible transversalizar la igualdad efectiva, pues la diversidad sexual y de género ha de ser el horizonte para todos los servicios. Además, han recordado que “las experiencias de vida son tan diversas como lo somos las personas. Existen formas diferentes de envejecer que responden a necesidades distintas. Y es a esta heterogénea y amplia realidad, a la que se deberá de responder mediante una atención y protección específica durante el envejecimiento de las personas mayores del colectivo LGTBI+”.
Igualmente, han reclamado la realización de estudios sociológicos sobre la población mayor LGTBI+ para fomentar su visibilidad. También para combatir la desinformación mediante datos y diagnósticos y favorecer los procesos de reconocimiento personal de la orientación e identidades LGTBI+ en las personas mayores.
Asimismo, han demandado la puesta en marcha de planes de acción contra el maltrato y la violencia ante la población mayor diversa, incluido el ámbito familiar y el residencial. Sin olvidar la incorporación del enfoque LGTBI+ en los servicios de atención sociosanitaria, gerontología y geriatría especializada; y espacios y estrategias de atención psicoafectiva.
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…