SALUD

Sigue los consejos de farmacéuticos para evitar riesgos frente al sol

La llegada del verano y las altas temperaturas suponen un riesgo para la salud, ya que las radiaciones solares pueden dañar la piel y los ojos, mientras que el calor excesivo eleva las posibilidades de afectar a la acción de ciertos medicamentos y multiplica el riesgo de deshidratación.

 

Ante estas circunstancias, las vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos lanzan hoy una campaña dirigida a sensibilizar a la población y ofrecer consejos que nos ayuden a disfrutar de un verano sin riesgos.

A través de cuatro sencillas infografías, disponibles en la web de la Organización Farmacéutica Colegial, Farmaceuticos.com, se repasan los efectos y consejos asociados a los peligros de deshidratación ante una ola de calor; una correcta fotoprotección que nos proteja de las radiaciones solares tanto de nuestra piel como de nuestros ojos y, por último, los efectos que sobre los medicamentos pueden tener las altas temperaturas. En una acción que aprovechará el potencial en educación para la salud de la red de 22.198 farmacias y los más de 55.500 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en estos establecimientos sanitarios.

 

Hidratación y ola de calor

Aquilino García, vocal nacional de Alimentación, recuerda que “el calor extremo produce, entre otros, importantes pérdidas de agua y hace que el cuerpo tenga dificultades para regular su temperatura por los mecanismos como la sudoración, todo ello provoca un aumento de la temperatura corporal, situación que si supera los 40°C y se prolonga durante 10-15 minutos puede desembocar en el temido golpe de calor”. Dependiendo de la cantidad de agua perdida, se producen signos y síntomas que alertan de la necesidad de actuar lo antes posible, desde sed o boca seca, en una primera fase; hasta mareos, delirios e incluso muerte en los casos más graves.

Entre los consejos para evitarlo, los farmacéuticos destacan beber antes de tener sed, evitar las bebidas alcohólicas, prestar especial atención a las personas mayores, niños y lactantes, y comer variado y equilibrado, sobre todo frutas y verduras. Además, hay que evitar las salidas y las actividades en las horas de más calor y cubrirse la cabeza y el cuerpo en caso de tener que salir a la calle.

 

Fotoprotección

En España existe una larga tradición de protegerse del sol, pero las cifras de incidencia de ciertas patologías nos alertan de la necesidad de seguir formando e informando. “Las radiaciones UVB, UVA, la luz visible (VIS) y el infrarrojo A (IR-A) siguen provocando quemaduras, fotosensibilidad y alergias solares a corto plazo, y fotoenvejecimiento cutáneo, cáncer de piel y alteración del sistema inmunitario a largo plazo”, alerta del vocal nacional de Dermofarmacia, Tomás Muret.

El uso correcto de filtros solares en función de nuestras costumbres y tipo de piel, son la mejor arma para combatir todos los peligros para nuestra piel, pero además unos sencillos hábitos nos protegerán. Así, debemos evitar la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas y las exposiciones prolongadas; hay que hidratar la piel después de la exposición al sol y tener más precauciones en niños, ancianos y embarazadas. Por último, recordar que algunos medicamentos, los conocidos como fotosensibilizantes, pueden interaccionar con la radiación solar, dando lugar a reacciones de fotosensibilidad o de fotoalergia.

Fotoprotección ocular

Los ojos son otros de nuestros órganos que pueden dañarse si no lo protegemos de las radiaciones solares. El daño puede aparecer en todas sus partes con afecciones como blefaritis en los párpados; fotoconjuntivitis en la conjuntiva; fotoqueratitis en la córnea; cataratas en el cristalino; o degeneración macular asociada a la edad la retina. Además, existen grupos de población más sensibles a estos peligros, como los niños, adolescentes y mayores, personas de ojos claros, operadas de cataratas, con ojo seco, ciertas alergias o quienes pasan más tiempo expuestos al sol.

María Isabel de Andrés, vocal nacional de Óptica y Acústica resume algunas de las recomendaciones para proteger los ojos. “Hay que evitar las exposiciones prolongadas al sol especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas; es aconsejable utilizar sombreros o gorras con visera para proteger nuestros ojos y utilizar gafas de sol homologadas. En caso de tener miopía, hipermetropía y/o astigmatismo se debe añadir a las gafas graduadas un tratamiento de protección UV. Para evitar las molestias del Ojo Seco, se aconseja el uso de lágrimas artificiales.

Medicamentos y ola de calor

Otros de los posibles efectos de las altas temperaturas es la repercusión sobre la correcta acción de los medicamentos, especialmente en el caso de tratamientos crónicos. Existen cerca de 7.000 presentaciones de medicamentos, que requieren de ciertas precauciones ante una ola de calor. Los mecanismos por los que los medicamentos pueden agravar los efectos del calor se resumen en cuatro grandes grupos: funcionamiento del riñón; fármacos que favorecen la pérdida de agua; los que interfieren en la necesaria pérdida de calor y, por último, los que pueden aumentar de forma indirecta la temperatura corporal.

“Conservar los medicamentos en un lugar fresco y seco: utilizarlos tan pronto como los saques del frigorífico, cuando sea necesario conservarlos entre 2-8ºC; tener especial precaución con aquellas formas más sensibles al calor como supositorios, óvulos y cremas; y, en caso de necesitar transportarlos hacerlo en una nevera portátil evitando siempre la guantera y el maletero del coche”, son algunos de los consejos del vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General, Juan Enrique Garrido.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

16 horas hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

19 horas hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

1 día hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

2 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

3 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

3 días hace