SALUD

Consecuencias cardiacas y pulmonares de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide puede provocar importantes enfermedades cardiacas y pulmonares, entre otras comorbilidades, consecuencias no siempre conocidas. Para darlas a conocer arranca la campaña Artritis reumatoide y más, que pone en marcha la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, con la colaboración de las empresas farmacéuticas Boehringer Ingelheim y Bristol Myers Squibb.

Según explica la presidenta de la asociación de pacientes, Sandra Múgico, “consideramos que es muy importante informar sobre estas comorbilidades porque, según nuestra experiencia hablando con personas con artritis reumatoide, no suelen conocer la relación de esta enfermedad reumática con otras asociadas, lo que puede dar lugar a que sean diagnosticadas cuando ya están en un estado muy avanzado, o que no sean tratadas correctamente porque no se ha comunicado al médico cuándo han comenzado los primeros síntomas”.

Múgico explica que esta campaña pretende dar a conocer estas comorbilidades para que las personas con artritis reumatoide puedan relacionar unos posibles primeros síntomas con alguna de estas enfermedades, y así no duden en hablar con su especialista en reumatología sobre ello. De esta forma «podrán realizarle cuando antes las pruebas diagnósticas y comenzar con un tratamiento si fuera necesario”.

Señales claras

Aunque puede haber otras enfermedades asociadas, en la campaña Artritis reumatoide y
másse habla de la EPID (la Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa), de problemas cardiovasculares, de la depresión y de los tumores malignos.

La EPID es una enfermedad pulmonar que provoca el engrosamiento del tejido que rodea a
los alveolos, haciendo que sean rígidos, lo que dificulta el paso del oxígeno a la sangre.
Entre los efectos que origina se encuentran dificultad respiratoria, tos constante y un mal
funcionamiento de otros órganos por falta de oxígeno.

En lo que se refiere a los problemas cardiovasculares, los que se dan con más frecuencia son la cardiopatía isquémica (el corazón no recibe suficiente sangre), la insuficiencia cardíaca y aterosclerosis subclínica (acumulación de grasa y otros elementos en la pared de las arterias).

La depresión surge con frecuencia en las personas con artritis reumatoide debido al estrés que causan los efectos físicos derivados de la enfermedad y las dificultades que estos originan en el día a día. Se estima que casi la mitad de las personas diagnosticadas de esta enfermedad reumática presentan también depresión, cuyo grado varía dependiendo del nivel de actividad de la artritis.

Las neoplasias o tumores malignos también surgen con más frecuencia en las personas con
artritis reumatoide, siendo más comunes en los pulmones y en el sistema linfático.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace