BIENESTAR

¿Conoces la sombra de tu debilidad?

¿Es la fortaleza uno de tus valores? ¿Sabes administrarlo o, por el contrario, sigues adelante sin darte tiempo para detenerte y descansar? ¿Te molesta sentir debilidad? Si eres de las personas que no permite el equilibrio en la polaridad fuerte-débil es posible que tengas tu debilidad en sombra. Desde el Coaching te propongo un cambio.

 

Quizá te resuene el arquetipo de mujer “superwoman” con multitarea y un sinfín de actividades que le hacen sentirse fuerte: el trabajo fuera de casa, donde echa horas y más horas para equipararse a sus compañeros hombres, la gestión del hogar, ese curso online que cada vez le exige más tiempo, la quedada con los amigos, estar siempre bellísima, y delgada, y a la moda, y sin olvidar a su familia. Y ¿qué decir si además hay hijos?

A todo llega esta supermujer. “¿Qué ocurre cuando empiezan a fallar los frentes que tiene abiertos?; basta con que sea tan sólo uno y de manera sistemática para provocar que esta mujer se sienta débil”, dice África Martín, coach de Vida y fundadora de la Escuela Sabiduría de la Diosa; “Es entonces cuando llega el efecto de la sombra, confrontando esa emoción que niega y no soporta, la debilidad, con su estado mental”.

El arquetipo es válido también para los hombres, tal y como dice esta coach: “Cuando no tienes éxito en algo que persigues, que llevas tiempo trabajando por lograrlo, significa que hay un proceso activo de sombra que te la está jugando”.

Date permiso

Decía el psicólogo Humanista Carl Jung que “lo que niegas, te somete; lo que aceptas, te transforma”.

¿Te duele en el alma cada vez que alguien te ve vulnerable o cuando te percibes débil? ¿Te resulta insoportable sentir tu debilidad? Puede decirse que esta emoción la tienes en sombra, lo cual tiene varias consecuencias, tal y como advierte África Martín.

“La primera es que te resta energía, te está consumiendo a pesar de que no te des cuenta; te agota porque te lleva a una presión interna y a un estado de estrés emocional”.

Otra consecuencia es que, al no mostrarte débil, “actuarás de modo intenso en el lado opuesto de la sombra, es decir, intentarás ser fuerte, resolutivo, ayudador de todo el mundo, aunque en formato de sobreesfuerzo”, dice esta coach de Vida.

¿Qué pasos puedes dar para sanar tu debilidad en sombra? De la mano de África Martín, te propongo los siguientes:

  • Identificar. Cuando te duela darte permiso para no ser fuerte, tu debilidad está en sombra.
  • Respeto. Una cosa es vivir la fortaleza como uno de tus valores y otra muy distinta que te obligues a ser fuerte, que te empujes constantemente. “Respeta los procesos de equilibrio en la polaridad de la vida”.
  • Manifestación. “Lo que más te importe y temas perder y donde tengas tu foco de atención determina cómo y dónde se expresará tu sombra”. Sabotajes imprevistos, adicciones (juego, comida, bebida, tabaco, redes sociales e incluso a las compras), enfermedades, falta de energía o vulnerabilidad extrema son algunas de las consecuencias.

“Te trae una experiencia que, aparentemente, no has creado de modo consciente, aunque logra aflorar el estado mental que niegas y al que te resistes”.

  • Date permiso. Para, reflexiona y date permiso. “Aceptar tu vulnerabilidad en determinados momentos te hace saber que la vida no ha de ser tan esforzada, que puedes hacer cosas que, al mismo tiempo, te gusten y sean útiles al mundo, sin necesidad de estar en sacrificio”.
  • Dónde te saboteas. Al verlo, serás capaz de saber dónde te saboteas; “Entonces deberás averiguar con qué creencias estás sustentando esa sombra, las cuales te impiden aceptar tu debilidad”, dice África Martín; “Quizá por la incomodidad o el dolor que sientes por ir en contra de quien tú deseas ser”.
  • Preguntas. ¿Qué piensas de la debilidad? ¿Qué haces para no ser ni sentirte débil? ¿Te estás polarizando en esas cosas? ¿Qué significado y qué emociones le das a tu debilidad? “Las preguntas pueden ayudarte a comprender esas expresiones de tu debilidad que, si no las trabajas, seguirán produciéndose”, dice África Martín.
  • Mira a tu sombra. “Cuando decides mirar de frente a la sombra y trabajarte, se produce la transformación interna y, con el paso del tiempo, sucede que ese anhelo de tu alma se cumple y te llega fluidamente, con armonía, sin desgastarte”.

“Es algo mágico, pues llevabas mucho tiempo peleándote con esa parte de ti”, dice la coach África Martín; “Es decir, lo que veías como un problema era sólo un síntoma; por eso debías de ir a la raíz”.

¡Feliz Encuentro con Tu Sombra! ¡Feliz Coaching!

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Atrévete con este cóctel Cool&Hot

Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…

2 días hace

¿Qué vida deseas vivir?

 ¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…

3 días hace

«La Razón» reconoce a Amavir como empresa líder en atención a personas mayores y dependientes

La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…

3 días hace

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

3 días hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

4 días hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

5 días hace