Es posible que conozcas a una de esas personas que requieren permanentemente la aprobación de los demás, la validación de sus acciones y opiniones. O también aquellos que ponen la mirada en lo que creen que les falta, en lo que fallan o en lo que no tienen, en lugar de potenciar su propias habilidades y valores.
Desde el Coaching, te propongo ir más allá del entrenamiento de la autoestima, para llegar a ser consciente de dónde estás, de dónde partes y hacia dónde deseas (en vez de necesitas) llegar.
Cuando era adolescente, en una de esas celebraciones familiares en la que todos reíamos y hablábamos en voz bien alta, quise avisar a uno de mis primos, que se encontraba en el otro extremo de la sala.
Para lograrlo, literalmente grité su nombre un par de veces, haciéndole una seña para que se acercara. Justo después de mi llamada, un familiar adulto me dirigió una mirada de desaprobación y me soltó de sopetón: “Silvia, tienes un tono de voz alto y desagradable”.
En ese momento, mi sonrisa desapareció. Sentí como si todo el mundo hubiera oído la aseveración. Me sentí humillada, pero sobre todo dolida, muy dolida con esa persona. No entendía nada. Me invadió una gran tristeza y en cuanto pude me aparté de la reunión y me fui a mi cuarto, posiblemente a descargar mi tristeza y mi rabia a través del llanto.
¿Qué había ocurrido? ¿Qué se le había pasado por la cabeza a esa persona para decirme algo tan desagradable? Y en cuanto a mí ¿por qué le había dado tanta importancia a su opinión? ¿Por qué me había hecho mella, hasta el punto de abandonar el momento de celebración con mis familiares?
“Al ser cómplices de nuestras inseguridades, podemos hacernos responsables y corregir esa parte”, dice Noemí Seva, coach y terapeuta transpersonal; “escuece, ya que en esos momentos ves tus miedos, pero has de cambiar esa máscara con la que te sientes segura y, a la par, incómoda”
Para esta terapeuta, desde que somos niños establecemos unos patrones de apego que posteriormente trasladamos a nuestra vida de adultos. Y esto tanto para lo positivo como para aquellos otros aspectos que no lo son.
“Nos cuesta reconocer nuestras cosas buenas”, dice Seva; “desde la cultura del esfuerzo y el sacrificio a que estamos acostumbrados, parece que lo que es positivo en nosotros es que tiene que ser así, por lo que ponemos la mirada en aquello que no tenemos, lo que a su vez daña la autoestima”.
Esta especie de lacra en la gestión emocional tiene raíces culturales que te llevan a evitar tu reconocimiento, que te hacen tener una naturaleza que te lleva a encontrar la falta; “en lugar de potenciar lo que ya tenemos bueno, buscamos aquello de lo que carecemos”, dice la terapeuta, quien considera que “la voz autocrítica la haces tuya, desoyendo tu potencial”.
¿Qué es lo que se puede entrenar, a partir de estas pistas que proporciona Noemí Seva?
Noemí Seva te invita a practicar un ejercicio que te aporte algo de ti mismo: “cada noche, me digo dos cosas por las que me siento orgullosa de mí y una por la que estoy agradecida”; “Me paro, me miro, me reconozco, estoy aquí conmigo, pongo foco en lo positivo, soy consciente de mis talentos y me doy cuenta de las cosas bonitas que hay en mi día, para aprender”.
Para quienes habéis llegado hasta aquí, os cuento lo que aprendí de aquello que me ocurrió siendo adolescente. Efectivamente, fui cómplice de ese familiar a través de mi baja autoestima. Aunque estaba aprendiendo, no lo hice por completo en aquel momento.
Pero tranquilos, que la vida me ha ido trayendo nuevos escenarios similares, para que me diera cuenta, para que tuviera mi epifanía. Así que agradezco a todos aquellos que han contribuido a ello, aunque a veces fuera de una forma algo dolorosa para mí.
Reconozco que he tardado un poco en darme cuenta, pero cada cual tiene sus tiempos, ¿verdad? Me ha bastado con sustituir los porqués por los para qué y, por supuesto, saber quererme. En este último proceso de autoenamoramiento continúo trabajando, con mucha ilusión.
¡Feliz Reconocimiento de tu Potencial! ¡Feliz Coaching!
La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…
La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…
Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…
Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…
En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…
Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…