ECONOMÍA

¿Cómo y cuándo jubilarse?

Este año se materializan varias novedades en lo referente al acceso a la jubilación, en cuanto a la edad de acceso, la base reguladora y la cotización exigida.

 

La nueva reforma del sistema de pensiones de nuestro país incorpora, a partir de este 2024, diferentes novedades importantes a tener en cuenta para saber, por ejemplo, la edad mínima exigida para poder acceder a la jubilación. También se modifican las condiciones para solicitar la jubilación anticipada, por lo que es importante tener presente aspectos como el incremento del periodo cotizado o los nuevos requisitos que se exigen para anticipar la pensión.

De manera muy gráfica, la compañía Lefebvre resume todas esas novedades.

Estas son las principales novedades en cuanto a la jubilación anticipada:

  • 52 años (15 años de cotización exigida): edad mínima de jubilación por aplicación de coeficientes reductores de la edad.
  • 56 años (15 años de cotización exigida): discapacidad del 45 %.
  • 60 años (1.800 días al SOVI o Afiliación Retiro Obrero, cotización exigida): efecto de IPT por contingencias comunes.
  • 61 años (38 cotizados como mínimo) y 62 años y 6 meses (menos de 38 años cotizados): se exige una cotización mínima de 33 años y existe una elevación gradual de la edad de acceso hasta 2027.
  • 62 años más 6 meses (mínimo 36 años cotizados) y 64 años (menos de 36 cotizados): con mínimo de años cotizados o bien 25 si hay alguna discapacidad. También con elevación gradual de la edad de acceso hasta 2027.
  • 63 años (mínimo 38 cotizados) y64 años más 6 meses (menos de 38 cotizados): cambia la elevación gradual de la edad de acceso hasta 2027 y exite un criterio nuevo sobre el tiempo cotizado.

Novedades en jubilación ordinaria

  • 65 años (1.800 días al SOVI, cotización exigida): pensión del SOVI no contributva.
  • 65 años (mínimo 38 cotizados) y 66 años más 6 meses (menos de 38 cotizados): jubilación ordinaria o jubilación parcial diferida sobre la que hay que tener en cuenta la elevación ordinaria de jubilación de 2013 a 2027.
  • Más de 65 años (mínimo 38 cotizados( y más de 66 años más 6 meses (menos de 38): jubilación demorada.
  • 66 años (mínimo 38 años cotizados) y 67 más 6 meses (menos de 38): el criterio actual cambia el 31 de diciembre de 2027.

 

Novedades en la edad de acceso a la jubilación

  • La edad ordinaria de jubilación es 65 años cuando se tienen al menos 38 cotizados, y 66 años más 6 meses cuando se tienen menos de 38 cotizados.
  • La edad para la jubilación parcial anticipada es 64 años cuando se tienen menos de 36 cotizados, y 62 años más 6 meses si se tienen al menos 36 años cotizados.
  • La edad de acceso a la jubilación anticipada puede ser voluntaria o involuntaria, y aunque en cada uno de estos casos la edad es distinta, sí que en ambas modalidades se deben tener al menos 38 años cotizados.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

2 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

3 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace