BIENESTAR

Cómo vivir el desamor en la madurez

El desamor.. esa palabra tan sufrida, temida y llena de historias de la que todos hemos oído hablar de lejos o en propias carnes.

Cada persona siente, entiende o vive de forma muy subjetiva el desamor, independientemente de su condición o edad.

Yo me atrevería a afirmar, por los relatos que tantas veces escuchamos los psicólogos en consulta, que en el desamor confluyen varios puntos comunes en las personas entre los que pueden estar: desilusión, desgaste, angustia, desesperación, miedo, tristeza, ansiedad, pena, nostalgia o incluso rabia.. son tantas las emociones, sentimientos y comportamientos que despierta en nosotros el desamor como personas la viven.

Cuando enfrentamos esas situaciones donde nos damos cuenta que un amor se ha terminado salen a la luz nuestros mecanismos de defensa, nuestros recursos de protección, nuestra resiliencia y el aprendizaje que hayamos hecho a lo largo de nuestra vida y esto es muy propio de cada persona y de la circunstancia que viva.

En la edad adulta parece que la ilusión se ha perdido, que lo hemos vivido todo, que no queda magia, que no tiene sentido vivirla, manifiestan incluso que los mayores ya no tienen ese derecho a amar y disfrutar de las relaciones, al menos eso dicen, pero nada más lejos de la realidad. La capacidad de crear vínculos, de ilusionarse  y vivir con intensidad un nuevo amor es una realidad que muchas personas disfrutan día a día.

Pero claro, si tenemos esa capacidad de amar en nuestra etapa más senior también podemos enfrentarnos a situaciones de desamor por supuesto y es en estas situaciones donde las experiencias previas, los aprendizajes y las habilidades que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida funcionan para sobrellevar tan dura situación. Y es de ellas precisamente de las que dependen el cómo lo vivamos más que de la edad propiamente dicha.

Las personas que más conciencia hayan tenido a lo largo de su vida, que más intensa y genuinamente hayan vivido sus experiencias amorosas más recursos tendrán para enfrentar el desamor.

En este sentido nos podemos encontrar personas adultas que no han aprovechado bien sus vivencias y por lo tanto pierdan la baza de la experiencia y lo vivan como lo haría una persona más joven que no ha tenido acceso a estas experiencias de vida, quizá con más angustia o intensidad. O por el contrario podemos encontrarnos personas que sí han aprendido y evolucionado y transiten el desamor aprovechando su experiencia de una forma más tranquila o más adecuada, es decir, con dolor pero sin un sufrimiento innecesario, sin perder de vista el principio de realidad y teniendo presente que esas sensaciones tan negativas también pasarán y que la vida sigue siempre dando más oportunidades.

 

Amaya Terrón. Psicóloga.

https://www.psicologiaamayaterron.com/

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Dos cuerpos en papel

  Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…

13 horas hace

Hablamos de Ayuda a Domicilio y de los Pioneros del Pop

En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…

19 horas hace

Celebra el Año Nuevo chino con lo mejor de su gastronomía

China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…

2 días hace

La edad es un factor de riesgo para la demencia con cuerpos de Lewy

La edad es uno de los factores de riesgo para sufrir demencia con cuerpos de…

2 días hace

Amavir colabora con la Alianza Mundial para la Vacunación Infantil

Por décimo año consecutivo, la participación de Amavir en este proyecto se materializa a través…

3 días hace

Cinco claves para diseñar tu plan de alimentación saludable

Siempre es buen momento para cambiar los hábitos alimentarios que no nos benefician. Y diseñar…

3 días hace