SALUD

¿Cómo superar el miedo a ir al dentista?

¿Eres de esas personas que siente verdadero pánico cuando se plantea la necesidad de visitar al dentista? ¿Sabes cómo vencer ese miedo de forma sencilla asegurándote una salud bucal adecuada?

Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, presenta un decálogo para afrontar el miedo al dentista. Siguiendo estos consejos, seguro que vencerás el miedo, teniendo confianza plena en los profesionales.

 

Afronta tu miedo de forma sencilla

  1. Relación de confianza mutua entre el odontólogo y el paciente, que implique una comunicación fluida. De esta manera, se puede minimizar también la sensación de intrusión o invasión del espacio personal.
  2. Visitar la clínica antes de acudir a la cita. Además, la primera cita debe ser para un tratamiento sencillo o una toma de contacto, con el fin de que el paciente pueda familiarizarse con el entorno.
  3. La clínica, un entorno agradable. Actualmente, las clínicas dentales procuran ser entornos relajantes para el paciente con cómodas salas de espera. Concretamente, las unidades de móviles de Sermade están totalmente adaptadas y equipadas para prestar servicios odontológicos a pacientes con movilidad reducida.
  4. La cita, mejor a primera hora. De esta manera, hay menos probabilidades de que el paciente la cancele y se evitan esperas que aumentan el nerviosismo y ansiedad.
  5. Uso de auriculares. El paciente puede escuchar música para evadirse de los ruidos y el propio ambiente de una clínica odontológica.
  6. Acudir acompañado. Ir junto a un amigo o familiar aumenta la confianza y sirve para entretenerse conversando sobre otro tema.
  7. Aprender a controlar la respiración o practicar ejercicios que permitan disminuir la ansiedad.
  8. Acordar una señal para descansar. Antes de empezar el tratamiento, el paciente puede pactar con el dentista una señal (levantar una mano, por ejemplo) para detener el tratamiento y descansar unos minutos.
  9. Posibilidad de una sedación consciente, sobre todo en los casos de mayor gravedad.
  10. Revisiones periódicas. Realizar revisiones periódicas cada seis meses como mínimo es la mejor manera de normalizar las visitas al dentista e ir perdiendo el miedo.

¿Por qué tenemos miedo a ir al dentista?

Seguro que cada uno puede dar una respuesta personal a esta pregunta, pero los expertos de Semade reconocen algunos aspectos comunes a las personas que tienen miedo a ir al dentista:

  • Malas experiencias anteriores e incluso traumáticas. Entonces, el paciente piensa que todas van a ser negativas y dolorosas.
  • Miedo al dolor: cada paciente tiene un umbral del dolor diferente.
  • Vergüenza. Cuando al miedo se une la vergüenza por el estado general de la boca hace que, en ocasiones, el paciente no quiera ser visto por el odontólogo.
  • Entorno poco amigable. Desde los instrumentos del dentista hasta el sillón e, incluso, la propia postura del paciente, que tienen que estar con la boca abierta, y la cercanía del especialista, que invade su espacio personal.
  • Incertidumbre ante lo que va a pasar y al diagnóstico, sobre todo ante la posibilidad de tratamientos agresivos que puedan implicar una extracción o sangrado.
REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Atención personalizada para los enfermos de ELA en Cataluña

La Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls ha puesto en marcha varios proyectos para mejorar la…

1 día hace

La incidencia de la EPOC sigue creciendo en nuestro país

La incidencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, sigue creciendo en España. Una patología…

3 días hace

¿Prefieres el equilibrio o la armonía?

Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber…

4 días hace

La última luna salió de repente

Un bocado sin dientes arrancando corazón sin apenas respirar. La última luna salió de repente,…

4 días hace

Aprendemos cómo prevenir la alergia y disfrutamos de la danza

En el programa de hoy, nos acercamos a los profesionales de farmacia para aprender cómo…

4 días hace

Haz puzzles para activar tu cerebro

Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas…

7 días hace