Las organizaciones agrupadas en la Plataforma del Tercer Sector han realizado unas propuestas concretas a la dirección General de Política Económica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para conseguir una salida de esta crisis social y económica «de forma más equitativa» que la del 2008.
El documento que recoge las propuestas ha sido elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).
Entre las propuestas presentadas se contempla llevar a cabo un plan de modernización económica que supere el actual modelo productivo de baja inversión en innovación y en capital humano y que pase por aumentar el nivel de inversión social, en cuanto al PIB, a la media europea.
Además, entre las propuestas está incrementar el Salario Mínimo Interprofesional para asegurar rentas del trabajo suficientes, asegurar un sistema de pensiones que aporten un nivel de vida adecuado a las personas mayores y dependientes, consolidar del Ingreso Mínimo Vital y las prestaciones complementarias en vivienda y servicios sociales por parte de las Comunidades Autónomas.
Las propuestas, además, incitan a apostar por la innovación digital y eliminación de la brecha digital en el ámbito rural y garantizar la sostenibilidad técnica, económica, social y política de un sistema sanitario público universal, de calidad y gratuito que sea capaz de enfrentarse a shocks epidémicos y a los desafíos del envejecimiento de la población.
El documento también recoge otras medidas encaminadas a desarrollar servicios sociales que prioricen la lucha contra la pobreza y están adaptados a los desafíos post pandemia, a trabajar por una vivienda accesible y asequible que proteja a las personas en su diversidad y sea sostenible a nivel medioambiental, a implementar una educación y modernización inclusivas que impulsen la salida de la pobreza y a implantar una fiscalidad redistributiva que reparta las cargas de manera justa y eficaz
El vicepresidente de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Asuntos Europeos de la Plataforma, Carlos Susías, ha pedido al gobierno que el Programa Nacional de Reformas asuma el compromiso de desarrollar «una transición sostenible, justa y equitativa, para que la pandemia no deje secuelas aún más graves en la sociedad española».
Por su parte, el vicepresidente de Financiación y Sostenibilidad, Leopoldo Pérez, ha puesto de manifiesto la importancia de los fondos europeos para el Tercer Sector de Acción Social, y para los millones de personas que atiende, y ha subrayado que “es tiempo de aprovechar las herramientas, instrumentos y fondos europeos para introducir cambios profundos, que nos sitúen en la vanguardia de los Estados miembro con mejor nivel de bienestar y calidad y no en la retaguardia como estamos actualmente”.
Si eres amante de la coctelería, atrévete con esta creación, Cool&Hot, que hoy nos propone…
¿Cómo va hasta ahora tu vida? ¿Estás experimentando la vida que deseas? ¿Qué es lo…
La directora general, Lourdes Rivera, dedicó el galardón a todos los trabajadores y trabajadoras de…
Las curvas sombreadas por un lápiz de dos cuerpos en papel nacidos de la…
En el programa de hoy hablamos de la huelga indefinida de los trabajadores del Servicio…
China Taste, el evento dedicado a celebrar la riqueza de la gastronomía tradicional china, regresa…