¿Cómo queremos vivir cuando seamos mayores?

cuando seamos mayores

Bajo el nombre: «¿Cómo queremos vivir cuando seamos mayores?», el II Barómetro Grup Efebé analiza las preferencias de los Baby Boomers y la Generación X sobre cómo será su forma de vida, dónde vivirán y cómo cuando alcancen los 75 u 80 años. Y las conclusiones parecen claras en varios sentidos. Por ejemplo, la fórmula preferida si fuera necesario cambiar de residencia, es en un 59 % de los casos los apartamentos asistidos. Una opción compartida con aquellos que prefieren una vivienda compatida y autogestionada con amigos (el 26 %).

Esta investigación, que ha sido realizada por Táctica Investigación Estratégica, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna, determina que para el 78 % de los encuestados el modelo actual de residencias no cumple con sus expectativas.

Un 84 % de los consultados asegura estar convencido de que sus hijos no podrían cuidarle; y un 96 % de ellos no quería ser una carga para su familia. Es por eso que el 69 % de los que han particidado en este estudio afirma que sus hijos prefieren que sufrague sus gastos con su patrimonio, «aunque no les pueda dejar nada en herencia».

Otra de las conclusiones de esta investigación es que la mayoría (el 68 %) asegura que querría seguir viviendo en su casa al envejecer, aunque necesitase apoyos, asistencia doméstica o asistencia sociosanitaria, o incluso aunque necesitase acudir a un Centro de Día.

 

Cómo queremos sentirnos

Con respecto a la pregunta de cómo queremos sentirnos cuando seamos mayores, los participantes en este análisis reconcen, en un 66 % de los casos, que quieren sentirse autónomos, autosuficientes y capaces; un 56 % ha contestado que vitales y animados, y un 52 % prefiere sentirse seguro, estable y sin riesgo.

Cuando esta pregunta se realiza a personas con algún grado de dependencia, las respuestas son diferentes. En este caso la prioridad es «sentirse cuidado, atendido y ayudado» para el 71 % de ellos; apreciado, querido y estimado para el 43 %, y seguro y estable para el 52 %.

 

Etiquetas
Noticias relacionadas